comscore
Colombia

Para evitar apagón, Gobierno Petro toma medida que impacta suministro de gas

El panorama energético se complica y mantiene alerta a industrias y usuarios en Colombia.

Para evitar apagón, Gobierno Petro toma medida que impacta suministro de gas

Para evitar apagón, Gobierno Petro toma medida que impacta suministro de gas.

Compartir

El mantenimiento programado de la regasificadora de Cartagena en octubre obligó al Gobierno nacional a tomar decisiones que, aunque buscan garantizar el suministro de energía en la Costa Caribe, implican un recorte en el acceso al gas natural para el sector industrial.

El Ministerio de Minas y Energía expidió una resolución que define los sectores priorizados durante los cinco días que la planta de importación estará fuera de operación, entre el 10 y el 14 de octubre. La medida busca asegurar el funcionamiento de las principales termoeléctricas de la región, que dependen de gas importado para generar electricidad. Lea: Advierten posibles cortes de gas o energía en Bolívar y otros departamentos

La decisión fue tomada después de que XM, operador del sistema eléctrico, advirtiera sobre la posibilidad de un racionamiento energético por la falta de este hidrocarburo. Ante el riesgo de apagones, el Ejecutivo optó por priorizar la generación eléctrica en la Costa Caribe, aún si eso significa restringir el suministro para las industrias.

Industria queda por fuera de los sectores priorizados

De acuerdo con la resolución, tendrán asegurado el abastecimiento los hogares, pequeños comercios, estaciones de servicio de gas natural vehicular, refinerías, estaciones de compresión del Sistema Nacional de Transporte (SNT) y las plantas térmicas del Caribe. El sector industrial, en cambio, no fue incluido en esa lista.

La directora ejecutiva de Asoenergía, Sandra Fonseca, advirtió las consecuencias de la medida: “Si la única planta de importación de gas que tenemos sale de operación por un mantenimiento de cinco días, necesariamente, gran parte de la demanda de gas natural quedará desabastecida”.

Fonseca insistió en que se está castigando a un sector que ha realizado inversiones y firmado contratos de largo plazo para garantizar su consumo. “Esta resolución le quita prioridad a la industria para abastecer parcialmente la demanda de energía eléctrica, a pesar de que tiene contratos de gas en firme. Es decir, está racionando gas en la industria para no racionar electricidad en la Costa Caribe”, afirmó.

Para evitar apagón, Gobierno Petro toma medida que impacta suministro de gas. // Foto Marco Valencia / VANGUARDIA.
Para evitar apagón, Gobierno Petro toma medida que impacta suministro de gas. // Foto Marco Valencia / VANGUARDIA.

Según la líder gremial, la decisión debería ir en otra dirección: que las plantas térmicas utilicen “otros combustibles que no ha querido utilizar, como GLP o diésel. Son más costosos, pero no deberían usar el gas que la industria sí ha venido pagando”.

El papel de las termoeléctricas del Caribe

Para evitar un apagón en la región, el Gobierno estima necesario garantizar un mínimo de 100 millones de pies cúbicos de gas natural por día (mpcd) a Tebsa, Termocandelaria o Termoflores. La operación de al menos una de estas plantas resulta indispensable para cubrir la demanda de electricidad de los usuarios del Caribe, pese a que las termoeléctricas a carbón se mantienen en funcionamiento.

El presidente ejecutivo de Andeg, Alejandro Castañeda, respaldó la medida y sostuvo que esta decisión permite garantizar la operación de las plantas mencionadas. A su juicio, no es viable reemplazar el gas natural con combustibles líquidos, ya que estas térmicas están diseñadas exclusivamente para trabajar con este hidrocarburo.

Consecuencias económicas para el sector industrial

La industria en Colombia consume alrededor de 300 mpcd de gas natural. Con la resolución del Ministerio, se le reducirá un tercio de ese consumo para asegurar el suministro a las termoeléctricas. En la práctica, significa que la industria tendrá que ceder cerca del 10 % de todo el gas que se utiliza diariamente en el país.

Ese recorte, según Fonseca, tendrá efectos inmediatos en los costos de producción y en el empleo. “Eso inmediatamente se refleja en el costo de los productos y afecta el empleo”, dijo, al tiempo que advirtió que algunas empresas podrían migrar a otros países o trasladar esos mayores costos a los consumidores.

Pozo Arrecife Norte 1- de Hocol, en Pueblo Nuevo, Córdoba. //Archivo
Pozo Arrecife Norte 1- de Hocol, en Pueblo Nuevo, Córdoba. //Archivo

La dirigente gremial señaló además que la raíz del problema está en la falta de inversión y planificación en el sector energético. “Hay unas decisiones de inversión que son inaplazables, tanto en gas natural como en electricidad. En este momento no hay solo una afectación en el sector de gas ni solo en el sector eléctrico, sino que se están cruzando los dos déficits al mismo tiempo”, agregó.

Con este panorama, el Ministerio de Minas y Energía deberá emitir en los próximos días una resolución que defina de manera concreta qué industrias serán las más afectadas por el racionamiento de gas natural durante los cinco días de octubre en los que la regasificadora de Cartagena estará en mantenimiento.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News