comscore
Colombia

Temblor sacudió a Antioquia en la madrugada de este 18 de septiembre

El Servicio Geológico Colombiano (SGC) reportó que el movimiento telúrico fue de 2.9. Estos son los detalles.

Temblor sacudió a Antioquia en la madrugada de este 18 de septiembre

Temblor en Colombia. // Foto: tomada de internet

Compartir

En la madrugada de este jueves, 18 de septiembre, el Servicio Geológico Colombiano (SGC) registró un sismo de magnitud 2.9.

El movimiento telúrico ocurrió a la 1:47 a. m. con epicentro en el municipio de Uramita, Antioquia, a unos 7 kilómetros de distancia del casco urbano.

De acuerdo con el reporte oficial, el temblor fue superficial, ya que se originó a menos de 30 kilómetros de profundidad.

La intensidad máxima percibida fue de nivel 2, lo que indica que solo se sintió de manera leve. De hecho, únicamente tres personas en la zona reportaron haber percibido el sismo, según informó la entidad.

Si sentí un temblor, ¿cómo puedo reportarlo en Colombia?

El Servicio Geológico Colombiano invita a la población a reportar los movimientos telúricos que hayan sentido diligenciando el formulario de “Sismo Sentido” que aparece en la página sismosentido.sgc.gov.co.

Lo anterior, con el objetivo de ayudar a las autoridades a tener detal es de estos episodios.

“Lo que reportas por medio de este sencillo formulario le sirve al Servicio Geológico Colombiano para recolectar información relacionada con el área en la que se sintió un sismo y los efectos que causó, con el fin de evaluar la intensidad sísmica”, explica la entidad en la página de “Sismo Sentido”.

Lo que debe tener en cuenta en caso de presenciar un temblor

Las autoridades recomiendan que cada familia elabore y tenga siempre a mano un maletín con elementos básicos para emergencias. Además de seguir estas indicaciones:

Antes de un temblor:

  • Ten un botiquín de emergencias, linterna, radio con pilas, agua, números de autoridades y documentos importantes a la mano.

Durante un temblor:

  • Mantén la calma y no corras.
  • Si estás en el interior, no salgas corriendo; protégete bajo un mueble fuerte, junto a una columna o pared estructural.
  • Aléjate de ventanas, espejos, objetos que puedan caer, como estanterías y lámparas.
  • Si estás en la calle, aléjate de postes, cables, fachadas y edificaciones.
  • Si vas conduciendo, detén el vehículo en un lugar seguro sin bloquear vías.

Después del temblor:

  • Revisa si hay heridos o daños estructurales.
  • No enciendas fósforos ni aparatos eléctricos si hay olor a gas.
  • Usa el celular solo para emergencias.
  • Sigue las instrucciones de las autoridades y evita propagar rumores.
  • Prepárate para posibles réplicas.
  • Conoce las rutas de evacuación y puntos de encuentro.
  • Participa en simulacros y educa a tu familia sobre qué hacer.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News