comscore
Colombia

Procuraduría revoca suspensión de Alfredo Saade tras su renuncia

El proceso disciplinario contra Alfredo Saade se inició por las presuntas irregularidades ocurridas durante 2024 y 2025 en la implementación del nuevo modelo para la expedición de pasaportes.

Procuraduría revoca suspensión de Alfredo Saade tras su renuncia

Alfredo Saade. // Foto: Colprensa

Compartir

La Procuraduría General de la Nación revocó la suspensión provisional de tres meses contra el exjefe de despacho de la Presidencia, Alfredo Saade, tras concluir que, con su renuncia, desaparecieron las razones que justificaban la medida.

La sanción había sido impuesta por presuntas extralimitaciones en el proceso de contratación de los pasaportes.

El procurador general, Gregorio Eljach, resolvió la consulta sobre la medida adoptada el 19 de agosto por la Sala Disciplinaria de Instrucción. El documento aclaró que, aunque la suspensión estaba bien fundamentada en su momento, la renuncia de Saade, aceptada el 20 de agosto, fue un “hecho sobreviniente” que modificó las circunstancias. Lea: Suspenden por tres meses a Alfredo Saade como jefe de Despacho

La decisión señaló que la suspensión provisional busca impedir que un funcionario repita la falta atribuida, riesgo que ya no existe al no estar Saade en el cargo.

Finalmente, el Ministerio Público ordenó revocar la suspensión, notificar al investigado y devolver el expediente a la sala disciplinaria para que avance el proceso de fondo.

Investigación contra Alfredo Saade

El proceso disciplinario contra Alfredo Saade se inició por las presuntas irregularidades ocurridas durante 2024 y 2025 en la implementación del nuevo modelo para la expedición de pasaportes. Saade, quien fue comisionado directamente por el presidente, Gustavo Petro, para sacar adelante un acuerdo con la Imprenta Nacional y la Casa de la Moneda de Portugal, buscaba una alternativa al contratista tradicional Thomas Greg & Sons.

Alfredo Saade, nuevo embajador de Colombia en Brasil. // Foto: Colprensa
Alfredo Saade, nuevo embajador de Colombia en Brasil. // Foto: Colprensa

Según la investigación, el entonces jefe de despacho presidencial se habría extralimitado en sus funciones. Se le acusa de impartir órdenes a servidores del Ministerio de Relaciones Exteriores para “racionalizar” la asignación de citas, a pesar de que estos no eran sus subalternos.

Además, presuntamente tomó decisiones fuera de su competencia al convocar reuniones y emitir instrucciones sobre la contratación.

El pliego de cargos también señaló que Saade acusó a funcionarios de la Cancillería de tener intereses particulares a favor de Thomas Greg & Sons, instándolos a cumplir las órdenes del jefe de Estado. Estas actuaciones ocurrieron mientras la entonces canciller, Laura Sarabia, se encontraba en una gira diplomática, y generaron denuncias de maltrato por parte de algunos trabajadores del ministerio.

La suspensión provisional contra Saade se conoció el 19 de agosto y desató una tormenta política dentro del círculo cercano al Gobierno. Un día después, el 20 de agosto, el exfuncionario arremetió a través de sus redes sociales contra el ministro del Interior, Armando Benedetti, a quien acusó de estar detrás de la decisión del ente de control.

“Tú sabes bien cómo la cocinaste en cada visita que hacía el Procurador a Casa de Nariño. Tú sabes bien que fui incómodo para Laura y para ti, para los que tienen secuestrado al presidente”, escribió Saade. Benedetti respondió negando cualquier implicación en el asunto. “Nada tengo que ver con tu salida o la sanción de la Procuraduría. Nunca quise que te fueras”, replicó el ministro.

En medio de la controversia, y justo antes de que se conociera la sanción, la hoja de vida de Alfredo Saade fue publicada en la página de aspirantes de la Presidencia para ser el nuevo embajador de Colombia en Brasil.

Eljach confirmó en su momento que, pese a la dimisión, el proceso disciplinario continuará su curso normal. Explicó que la investigación se fundamenta en pruebas ya recaudadas como declaraciones, testimonios y documentos. “El asunto sigue”, sentenció Eljach, quien además aclaró que el documento de suspensión que se filtró inicialmente a la prensa era un “borrador” sin validez oficial hasta su firma.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News