comscore
Colombia

Gustavo Petro carga contra Iván Duque y habla de “gobernanza paramilitar”

Petro, cargó contra su antecesor Iván Duque al sostener que en su gobierno hubo una “gobernanza paramilitar”.

Gustavo Petro carga contra Iván Duque y habla de “gobernanza paramilitar”

Gustavo Petro, presidente de Colombia. // Foto: cortesía de Presidencia

Compartir

El presidente, Gustavo Petro, cargó hoy contra su antecesor Iván Duque al sostener que en su gobierno hubo una “gobernanza paramilitar” que facilitó el incremento de los cultivos ilícitos y que se selló con el abrazó del exmandatario con alias “El Ñeñe” Hernández.

“De nuevo le digo a los señores gobernantes de los Estados Unidos, que los eligió el pueblo de allá, lo que hizo crecer el cultivo de hoja de coca en Colombia es el consumo en Estados Unido y en Europa, y haber tenido en Colombia una gobernanza paramilitar hasta hace tres años, porque qué es el abrazo entre el expresidente Duque y alias El Ñeñe en campaña electoral, que es eso”. Lea:Procuraduría pide explicaciones al Mindefensa por estrategia ante el ‘plan pistola’

Afirmó el mandatario en un evento público en La Dorada (Caldas) de entrega de 18 mil hectáreas para el Magdalena Medio, en el marco de la reforma agraria de su gobierno.“Creían que Duque le iba a quitar los cultivos de hoja de coca a alias El Ñeñe, no hombre norteamericanos, gringos, por favor ustedes no son ni brutos ni bobos”, añadió en su comentario el mandatario.

“La “gobernanza paramilitar” se infiltró en todos los espacio del Estado”: Petro

Sostuvo que la “gobernanza paramilitar” se infiltró en todos los espacio del Estado, incluida la Presidencia, al señalar que cuando los estadounidenses se preguntan “por qué se creció tanto el cultivo de hoja de coca en Colombia, pues por eso, que querían que creciera en cultivos bajo una gobernanza paramilitar, la yuca, el café, las piñas, no, crecen los cultivos de hoja de coca”.

Gustavo Petro, presidente de Colombia. // Foto: cortesía de Colprensa
Gustavo Petro, presidente de Colombia. // Foto: cortesía de Colprensa

Petro reiteró que no es lo mismo el Estado de Derecho y el Estado Social de Derecho, al afirmar que la diferencia está en lo humano, al asegurar que en la primera solo se “cumplen las normas que permiten las ganancias del poderoso y no se cumplen las normas que permitan la igualdad de la gente”, lo que conduce a un “estado de derecho mafioso”.

“Un estado de derecho mafioso es un derecho de la mafia para que se cumplan las normas de la mafia, pero no se cumplan las normas de la ciudadanía. A cumplir las normas de la mafia, es decir un derecho mafioso, le atribuyo otros dos conceptos: la seguridad mal llamada democrática que se construyó alrededor de los muertos, es decir una seguridad mafiosa, que se hace amenazando al ciudadano”, agregó Petro en su discurso.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News