Daneidy Barrera Rojas, más conocida en redes sociales como Epa Colombia, firmó un acuerdo conciliatorio con TransMilenio S.A. como parte del proceso judicial que se le sigue por los daños ocasionados durante el paro nacional del 22 de noviembre de 2019, cuando vandalizó la estación Molinos en el sur de Bogotá.
El anuncio lo hizo la entidad de transporte masivo este jueves 18 de septiembre, al confirmar que el pacto será presentado ante los jueces encargados del caso para su respectiva revisión y validación.
“Llegamos a un acuerdo conciliatorio con Daneidy Barrera que busca la reparación integral de los hechos ocurridos durante el paro nacional en 2019. Este acuerdo debemos presentarlo ante los jueces competentes para su consideración”, indicó TransMilenio en un comunicado oficial. Lea: Epa Colombia propone ser embajadora de Transmilenio, ¿podrá salir de la cárcel?
Los compromisos económicos y pedagógicos de Daneidy Barrera
El acuerdo tiene dos componentes principales. El primero está relacionado con la reparación simbólica y pedagógica, donde Barrera se comprometió a realizar actividades con usuarios y contenidos en sus redes sociales orientados a promover el respeto por el sistema de transporte.
“Son actividades pedagógicas que Daneidy hará a través de sus redes sociales y también con su presencia en puntos estratégicos del sistema para incentivar la apropiación y el respeto de nuestros usuarios por el sistema de transporte”, explicó la compañía.
En ese marco, la influenciadora deberá difundir videos educativos, ofrecer disculpas públicas a la ciudadanía, así como llevar a cabo labores de servicio social y jornadas pedagógicas en estaciones y troncales del sistema.

El segundo eje contempla un pago económico de 100 millones de pesos a favor de TransMilenio, con el fin de reparar parte de los daños causados. En su momento, la entidad calculó las pérdidas en más de 467 millones de pesos.
Justicia restaurativa y aclaración sobre la libertad de Epa Colombia
TransMilenio destacó que esta conciliación no solo busca una compensación material, sino también implementar un enfoque innovador de justicia restaurativa.
“Desde TransMilenio reafirmamos el compromiso de la entidad y de la ciudad con soluciones innovadoras de justicia restaurativa que no solamente buscan una reparación total de los hechos, sino también una reconciliación social y un incentivo del respeto por el sistema de transporte público”, afirmó la compañía.
La entidad, además, puntualizó que la firma de este acuerdo no significa la libertad automática de Barrera. Esa decisión continúa en manos de los jueces que adelantan el proceso y quienes deberán determinar si los compromisos adquiridos impactan en la situación jurídica de la creadora de contenido.