El presidente Gustavo Petro aseguró este miércoles que su Gobierno no volverá a implementar la erradicación forzada de cultivos ilícitos, pese a las presiones de Estados Unidos. Según el mandatario, esa estrategia ha tenido un alto costo para las fuerzas de seguridad colombianas.
En una alocución televisada, Petro afirmó que la política solicitada por Washington “mata policías” y recordó que en lo corrido de 2025 ya se han registrado 13 muertes de uniformados en medio de operaciones de erradicación. “No hubo muertos en 2023, no hubo muertos en 2024 y desgraciadamente (tenemos) 13 muertos en 2025 por acceder a la petición de empezar la erradicación forzada, lo cual es un error y no la volveré a hacer”, expresó. Lea: “Su política antidrogas fracasó”: Petro responde a Trump tras descertificación
El ataque más grave ocurrió en agosto pasado en zona rural del municipio de Amalfi, en Antioquia, cuando un helicóptero antinarcóticos fue derribado durante labores de erradicación. El hecho, atribuido primero a las disidencias de las FARC y luego reivindicado por el Ejército de Liberación Nacional (ELN), dejó 13 policías muertos.
“La erradicación forzada mata policías en Colombia”, reiteró el jefe de Estado.
EE.UU. critica falta de resultados y descertifica a Colombia
Las declaraciones de Petro se producen tras la decisión del Gobierno estadounidense de excluir a Colombia de la lista de países que cumplieron con los compromisos en la lucha contra el narcotráfico durante el último año.
El Departamento de Estado argumentó que bajo el actual Gobierno los cultivos de coca y la producción de cocaína alcanzaron niveles récord, y señaló además que los intentos de negociación con grupos armados han profundizado la crisis. Se trata de la primera vez desde 1997, durante el mandato de Ernesto Samper, que el país recibe la llamada “descertificación”.

Colombia sigue siendo el principal productor mundial de cocaína. El más reciente informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc) reporta que de las 376.000 hectáreas sembradas en el mundo, 253.000 corresponden al territorio nacional, lo que equivale a dos terceras partes.
Frente a los cuestionamientos de Washington, Petro insistió en que su política apuesta por la sustitución voluntaria y no por la erradicación forzada. “La erradicación forzada versus la erradicación voluntaria, que es lo que yo hago, genera muchísimos menos muertos en las Fuerzas Militares y en la Policía”, sostuvo.
El mandatario añadió que demostrará la eficacia de este enfoque: “Le voy a demostrar a Colombia, porque toca demostrarle, pero a usted señor (Donald) Trump, que es mucho más eficaz para erradicar cultivos de hoja de coca la erradicación voluntaria que la erradicación forzada, a la cual ustedes nos quieren obligar y la cual solo deja sangre y veneno en Colombia”.
Petro también cuestionó la estrategia antidrogas impulsada históricamente por Washington. Según dijo, “la política de drogas de EE.UU. fracasó” y esa “guerra fue derrotada por la mafia y el narcotráfico”.