El presidente Gustavo Petro respondió con firmeza a la propuesta de Estados Unidos de reactivar las extradiciones de narcoterroristas que actualmente están suspendidas. El pronunciamiento se da en medio del proceso de descertificación anunciado por Washington frente a los esfuerzos de Colombia en la lucha contra las drogas.
La solicitud fue realizada por John McNamara, encargado de negocios de la embajada estadounidense en Bogotá, quien planteó al Ejecutivo colombiano que se retome de inmediato el envío de procesados por narcotráfico, además de reforzar la cooperación bilateral en erradicación y control de cocaína.
Ante ese planteamiento, Petro rechazó de manera categórica cualquier tipo de presión: “El presidente obedece la ley colombiana no las órdenes de gobiernos extranjeros”, afirmó. Lea: Gustavo Petro dice tener pruebas de alianzas entre políticos y narcotraficantes
Petro defiende las suspensiones de extradición en procesos de paz
El mandatario explicó que su decisión se basa en lo establecido en la legislación nacional. Según precisó, la normativa permite detener temporalmente las extradiciones cuando existen procesos de paz en curso.
En ese sentido, recordó que en su administración “se han extraditado a 400 personas luego que la Corte Suprema diera el aval judicial, pero que actualmente hay tres extraditables que no, porque están en procesos de paz avanzados y según la ley se puede suspender condicionadamente”.
Estados Unidos, por su parte, insiste en que eliminar las exenciones sería “una medida clave para garantizar la seguridad de ambos países y de ambos pueblos”. El diplomático McNamara incluyó en su petición la necesidad de fortalecer las incautaciones de droga y de retomar plenamente los mecanismos de cooperación internacional.
El cruce de declaraciones se da en un contexto de creciente tensión entre los dos países. Tras la descertificación, las relaciones atraviesan un momento complejo en el que las diferencias sobre el enfoque antidrogas marcan un distanciamiento entre ambos gobiernos.