El próximo lunes, 22 de septiembre, Montería tendrá un día sin carro y moto, una jornada de restricción vehicular que hace parte de las actividades conmemorativas por el Día Mundial sin Automóvil.
Para esto, la Alcaldía de Montería dispuso el cierre temporal de importantes arterias viales, incluyendo la Avenida Primera entre las calles 21 y 37, además de las carreras 7, 8 y 8A, prohibiendo la circulación de vehículos particulares, motocicletas y automotores que utilicen combustibles fósiles en el área urbana, durante las 8 de la mañana y las 4 de la tarde.
En la jornada se desarrollarán actividades de carácter ambiental, deportivo y de bienestar, que incluyen programas de salud comunitaria, rutinas de ejercicio al aire libre y aeróbicos, siembra de árboles y espacios seguros para ciclistas y peatones.
El alcalde de Montería, Hugo Kerguelén, expresó que la iniciativa tiene como fin de contribuir al cuidado de la salud de la población, así como al medio ambiente.
“Este 22 de septiembre es una invitación a movernos distinto, a pensar en el planeta, en nuestra salud y en la Montería que queremos construir: más sostenible, activa y amable con el medio ambiente”, expresó el alcalde.
Es importante recalcar que los ciudadanos que necesiten sacar sus vehículos deberán tramitar un permiso excepcional de circulación antes del 18 de septiembre. Están exentos de esta medida los servicios de emergencia, el transporte público, los vehículos oficiales y aquellos destinados a actividades esenciales debidamente acreditadas.

Vías cerradas por día sin moto y carro en Montería
- Avenida Primera entre calles 21 y 37 (8:00 a. m. a 4:00 p. m.)
- Carrera 7 con Av. Circunvalar sur hasta la Calle 41 (6:00 a. m. a 8:00 p. m.).
- Carreras 8 y BA con Av. Circunvalar sur hasta la calle 41 (6:00 a. m. a 8:00 p. m.).
4 beneficios de los días sin carro y sin moto en la ciudad
Mejora de la calidad del aire
- Al reducir el uso de vehículos particulares, disminuye la emisión de gases contaminantes como el CO₂ y el material particulado.
- Esto se traduce en un aire más limpio y una reducción en enfermedades respiratorias.
Menor congestión vial
- Con menos carros y motos en circulación, se reducen los trancones.
- Se promueve el uso de transporte público, bicicleta y caminatas, generando una movilidad más fluida.
Ahorro energético y reducción de ruido
- Se consume menos combustible fósil.
- Disminuye la contaminación auditiva, lo que mejora el bienestar de los habitantes.
Impulso a la movilidad sostenible
- Se fomenta el uso de bicicletas, patinetas eléctricas y transporte público.
- Incentiva a las ciudades a mejorar la infraestructura para peatones y ciclistas.