Las transferencias digitales se han convertido en uno de los métodos de pago más usados en Colombia, gracias a su rapidez y facilidad. Sin embargo, la popularidad también ha traído riesgos: cada vez más personas denuncian la circulación de comprobantes falsos que delincuentes utilizan para estafar a vendedores y consumidores.
Actualmente, más de 25 millones de colombianos usan la billetera digital Nequi, lo que la convierte en una de las plataformas más utilizadas en el país. Ante el incremento de fraudes digitales, que se han viralizado en redes sociales, la entidad ha reforzado sus canales de seguridad y ofrece herramientas prácticas para que cualquier persona pueda comprobar la veracidad de un pago antes de entregar productos o prestar servicios y así, evitar ser víctima de este tipo de hechos que pone en riesgo su dinero.

Así puedes verificar si un comprobante de Nequi es falso
A través de un video difundido en redes sociales la billetera digital le explica a sus usuarios como identificar si un comprobante es real o simulado, y recomienda seguir este proceso sencillo desde su aplicación oficial:
- Abra la aplicación sin necesidad de iniciar sesión.
- Toque el ícono del signo de pesos ($).
- Seleccione la opción “Comprobar un pago”.
- Escanee con la cámara de su celular el código QR del comprobante recibido.
- En segundos, la app confirmará si la transacción es legítima o si se trata de un comprobante falso.
Ten en cuenta: esta función puede ser utilizada por cualquier persona, incluso si no tiene cuenta en Nequi, lo que la convierte en una herramienta de verificación segura y accesible para todos. Lee también: Paso a paso para saber cuánta plata has movido en Nequi en 2025.

Recomendaciones para evitar fraudes digitales en Nequi
Además del sistema de verificación, la entidad financiera comparte recomendaciones para proteger el dinero y no caer en engaños:
- Confirme siempre los movimientos desde la aplicación oficial.
- No se fíe únicamente de capturas de pantalla o comprobantes enviados por terceros.
- Evite compartir su clave, usuario o códigos de seguridad.
- Revise el estado de la plataforma en la web oficial de Nequi si tiene dudas sobre la disponibilidad del servicio.
- Desconfíe de llamadas, correos o mensajes en los que le pidan información personal. Nequi nunca solicita usuarios ni contraseñas por estos medios.
- No haga clic en enlaces enviados por SMS que no provengan del número oficial 85954. Te podría interesar: ¿Qué hacer ante una llamada de extorsión en Colombia? Te explicamos cómo denunciar.