En Colombia, la lucha contra este delito tiene un nuevo respaldo. Con el Decreto 851 de 2024, los celulares usados para delinquir desde las prisiones serán bloqueados de inmediato, evitando que los internos sigan atemorizando a la ciudadanía.
La norma establece que todo número denunciado por intento de extorsión debe ser cancelado de forma inmediata, incluyendo la línea y la tarjeta SIM, para que no vuelva a ser utilizado en nuevas amenazas.
Según cifras de la Policía Nacional, publicadas en octubre pasado por la Cámara de Representantes, entre 2020 y 2023 los casos de extorsión aumentaron de 8.000 a 10.000. Además, seis de cada diez llamadas extorsivas provienen de alguna cárcel del país.
En febrero de este año, el Ministerio de Justicia reveló que el 26 % de las extorsiones en Colombia se originan en centros de reclusión.
“Se está haciendo extorsión desde afuera en un gran alto porcentaje y se está haciendo extorsión dentro del centro carcelario”.
Ángela María Buitrago
Qué trae el Decreto 851 de 2024 contra la extorsión en Colombia
Este decreto protege a los colombianos y busca cortar de raíz las comunicaciones ilegales desde las cárceles:
- Bloqueo de llamadas y mensajes no autorizados desde centros de reclusión.
- Identificación y bloqueo más ágil de celulares robados.
- Faculta al INPEC para coordinar con operadores móviles el bloqueo de equipos usados ilegalmente desde prisión.
- Uso de la información del Gaula para identificar y neutralizar los números extorsivos.
El decreto también ajusta el Decreto 1078 de 2015, simplificando la regulación del control de celulares hurtados.
Qué hacer si recibes una llamada de extorsión en Colombia
El Ministerio de Justicia lo resume en una regla clara: no se negocia, no se paga, se denuncia y se apaga.
Si recibes una llamada sospechosa:
- Denuncia gratis al 165 de la Policía Nacional o al 147 del Ejército Nacional
- El número queda en una base de datos oficial
- Se verifica si proviene de una cárcel (ERON)
- El celular y la SIM se bloquean de inmediato

Cómo funciona el bloqueo de llamadas extorsivas
El INPEC, junto con el Ministerio de Justicia, pedirá a los operadores móviles bloquear los equipos y tarjetas SIM usados en comunicaciones ilegales desde las cárceles. Lee además: Falso servicio: qué es y cómo evitar ser víctima de esta modalidad de extorsión
Denunciar es la clave: tu reporte apaga la extorsión
El papel de la ciudadanía es fundamental. Si las víctimas no denuncian, las autoridades no pueden identificar los números usados por los delincuentes. Cada llamada reportada corta la cadena criminal y evita que otros colombianos caigan en la trampa.
Consejos prácticos para evitar caer en la extorsión
Mantén la calma: no entres en pánico ni sigas instrucciones del delincuente.
No compartas información personal: evita mencionar direcciones, familiares o cuentas bancarias.
Cuelga de inmediato: suelen usar historias falsas para intimidar.
Denuncia al 165 o 147: tu reporte activa el bloqueo.
Extorsión en Colombia: una amenaza que empieza a cerrarse
Con el Decreto 851 de 2024, el país avanza en la protección de los ciudadanos. La tecnología ahora se convierte en un aliado para bloquear al delincuente y no a la víctima.
Una llamada de extorsión no se ignora: se denuncia y se apaga
Cada vez que denuncias, no solo proteges a tu familia: ayudas a que otros colombianos no caigan en el mismo engaño.
Recuerda: una llamada de extorsión no se ignora, se denuncia y se apaga.
Marca gratis 165 o 147 y apaga la extorsión en Colombia.