Colombia se posiciona como uno de los países más atractivos para el turismo alternativo en América Latina. De acuerdo a la plataforma Airbnb, 14 lugares del país fueron catalogados como destinos emergentes, consolidando a la nación como la tercera con más nuevos lugares debutantes en la región, después de Brasil y México.

El informe refleja una tendencia en crecimiento: cada vez más viajeros, nacionales y extranjeros, prefieren experiencias fuera de las grandes ciudades, lo que impulsa la economía local y beneficia directamente a las comunidades.
En 2024, más del 40 % de las reservas en Colombia se realizaron en destinos rurales y casi el 60 % correspondió a viajeros locales explorando su propio país. Además, las noches reservadas en áreas rurales superaron el 60 % del total nacional. Lea: Así afectaría al turismo el IVA a visitantes extranjeros no residentes

Los 14 destinos emergentes más buscados
Entre los lugares destacados figura Gutiérrez (Cundinamarca), rodeado de montañas y ríos, ideal para el senderismo; Villanueva (Bolívar), con tradición musical y gastronomía caribeña; El Peñón (Santander), destino de naturaleza y aventura; Belén (Boyacá), con su arquitectura colonial y artesanías; y El Paujil (Caquetá), puerta de entrada a la Amazonía colombiana.

También sobresalen Chiriguaná (Cesar), con su riqueza cultural y agrícola, y municipios como San Juan de Betulia y Ovejas (Sucre), Argelia, El Bagre y Nariño (Antioquia), El Carmen de Atrato y Lloró (Chocó), además de Morelia (Caquetá). Le puede interesar: Recorridos por la bahía de Cartagena: opciones para vivir el turismo náutico

Un fenómeno con impacto global
Airbnb destacó que fuera de Estados Unidos, más de 14.000 nuevos destinos en el mundo recibieron su primera reserva en 2024, de los cuales más de 200 pertenecen a América Latina. A nivel global, los anfitriones en zonas rurales registraron un aumento del 40 % en sus ingresos frente al año anterior.
Este fenómeno confirma la expansión del turismo hacia territorios menos urbanizados y refuerza el papel de Colombia como uno de los epicentros de las experiencias auténticas en la región.

