Luego de que Estados Unidos le otorgara la descertificación a Colombia, se conoció que la decisión podría traer consecuencias políticas para la administración de Gustavo Petro e incluso impactar en las elecciones de 2026.
La decisión de descertificar al país se tomó, según Donald Trump y el secretario de Estado, Marco Rubio, por “desacertado liderazgo” en la política local, sumado a que “el cultivo de coca y la producción de cocaína en Colombia han aumentado a niveles históricos”.
Pese a que la decisión deja en evidencia la postura del Gobierno Trump contra el narcotráfico, también revela su marcada diferencia con el Gobierno Petro, que va desde los intereses geopolíticos de la Casa Blanca en la región hasta las ideas de seguridad, búsqueda de la paz y apoyo a Venezuela. La decisión no fue contra Colombia, fue contra Petro. Le puede interesar: Petro a Estados Unidos tras descertificación: “¿Qué ha hecho contra el consumo de fentanilo?”
Las consecuencias que atravesaría Colombia tras la descertificación de Estados Unidos
Al parecer, la medida dejará fracturada aún más las relaciones diplomáticas entre los dos países, que actualmente atraviesan uno de los periodos de mayor turbulencia en los últimos años.
Las expectativas se centran ahora en las elecciones de 2026, cuando un posible cambio de gobierno podría redefinir el rumbo de las relaciones bilaterales, dependiendo de los sectores que resulten vencedores y de la afinidad que tengan con Donald Trump.
La reacción de Gustavo Petro a la descertificación
Tras la descertificación, el presidente Petro, quien rechazó la descertificación ya que considera que el país ha tomado las medidas necesarias para combatir el narcotráfico, aseguró que no se “arrodillará” ante sus críticas y responsabilizó a Estados Unidos y Europa por el aumento del consumo de cocaína y fentanilo, que considera la verdadera causa del narcotráfico.

Petro también cuestionó que la certificación se use como un instrumento de dominación. Le invito a leer: ¿Qué implicaciones tiene para Colombia la descertificación de Estados Unidos?
La decisión ha generado tensiones internacionales y repercusiones políticas internas. Sectores de la oposición han criticado duramente al mandatario, señalándolo como responsable de lo que consideran un fracaso en la política antidrogas, con frases como “el único responsable de este desastre es Gustavo Petro” o “el triunfo de los narcotraficantes es con este gobierno”.