comscore
Colombia

Expertos advierten impacto económico tras descertificación de EE. UU.

La descertificación de Estados Unidos genera un ambiente de incertidumbre y abre interrogantes sobre el rumbo económico de Colombia.

Expertos advierten impacto económico tras descertificación de EE. UU.

Expertos advierten impacto económico tras descertificación de EE. UU. // Foto: cortesía de Presidencia

Compartir

La reciente decisión de Estados Unidos de retirar la certificación a Colombia en la lucha contra las drogas generó preocupación en sectores empresariales y gremiales, que advierten sobre efectos negativos para el comercio exterior y la percepción del país en los mercados internacionales.

Aunque la medida no implica sanciones inmediatas, los analistas coinciden en que el golpe puede sentirse en la confianza de inversionistas y en la relación bilateral con Washington.

Javier Díaz, presidente de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), explicó que la determinación de la Casa Blanca podría complicar la posición de Colombia en negociaciones comerciales y en la imagen de riesgo que proyecta hacia el mundo. Lea: Las consecuencias de la descertificación para el futuro de Colombia

“Si bien la determinación de EEUU no representa, en primera instancia, un cambio en las barreras comerciales y arancelarias, podría significar para Colombia un escollo en la negociación bilateral con Estados Unidos por aranceles recíprocos, al tener aún menos poder de negociación. Hoy estamos con un arancel base de 10% y anhelamos tener algunas categorías de bienes excluidos”, señaló Díaz.

De acuerdo con cifras de la DIAN, entre enero y julio de este año las exportaciones hacia Estados Unidos alcanzaron los 8.811 millones de dólares, lo que representa el 30,6% del total de ventas externas del país. Este dato ratifica a la nación norteamericana como el principal socio comercial de Colombia, lo que refuerza los temores por el efecto de la descertificación en la dinámica económica.

Posibles consecuencias en financiamiento e inversión

La Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham) llamó la atención sobre la necesidad de establecer compromisos claros y verificables que permitan mostrar voluntad política frente a Washington. La entidad advirtió que de no adoptarse medidas correctivas, podrían presentarse consecuencias adicionales.

“Podrían activarse restricciones adicionales de asistencia y votos adversos en banca multilateral, aumentar el riesgo país y encarecer el crédito, con efectos directos en empleo, inversión y bienestar de los colombianos, además de prolongar la inseguridad en los territorios”, advirtió el organismo.

En los próximos días se espera que el Gobierno anuncie un plan de acción con el propósito de responder a la decisión de Estados Unidos y mitigar los riesgos sobre el comercio, la inversión y la estabilidad económica del país.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News