El Día del Amor y la Amistad es una de las celebraciones más esperadas por los colombianos. Esta fecha reúne tradición, comercio y juegos populares como el clásico amigo secreto, convirtiéndose en una oportunidad no solo para fortalecer los lazos románticos, sino también para exaltar la amistad y el cariño en todas sus formas.
A diferencia de San Valentín, que en gran parte del mundo se conmemora el 14 de febrero y está enfocado casi exclusivamente en el amor de pareja, en Colombia esta celebración tiene un carácter más amplio e inclusivo. Aquí, el festejo invita a compartir con los amigos, a sorprender a la familia con un detalle e incluso a dedicarse un gesto de amor propio. Por eso, septiembre se ha consolidado como el mes en que la unión y la alegría toman protagonismo en la vida social del país. Lee también: ¿Dónde celebrar Amor y Amistad en Cartagena de Indias?

El origen del Día de Amor y Amistad en Colombia
Aunque para la mayoría de colombianos resulta natural que el Día del Amor y la Amistad se celebre en septiembre, lo cierto es que no siempre fue así. Durante años, la fecha coincidía con la de San Valentín, en febrero. Sin embargo, en 1969 se tomó la decisión de trasladarla al tercer sábado de septiembre.
¿La razón? Según un artículo de El Tiempo, el cambio no obedeció a motivos románticos sino económicos. Febrero ya contaba con gastos propios de inicio de año, mientras que septiembre era un mes sin celebraciones destacadas. Trasladar la fecha se convirtió en una estrategia para impulsar el comercio en ese periodo, dinamizando ventas de flores, chocolates, tarjetas y otros detalles. Lo que empezó como una decisión comercial terminó por consolidarse como una tradición profundamente arraigada en la cultura colombiana. Lea: Los mejores planes para el Día de Amor y Amistad, según la IA
¿Cuándo se celebra el Día de Amor y Amistad en 2025?
El Día del Amor y la Amistad en Colombia no tiene un día fijo como en otros países, sino que cada año se conmemora el tercer sábado de septiembre. Para este 2025, la celebración caerá el sábado 20 de septiembre. En esa jornada, miles de familias, parejas y grupos de amigos en todo el país se prepararán para compartir cenas, intercambiar regalos y reunirse alrededor del juego del amigo secreto, que se ha convertido en el símbolo de la fecha.

Más que comercio, un lazo cultural
Con el paso de los años, la conmemoración en septiembre ha trascendido su trasfondo económico. Hoy, se vive como una oportunidad para fortalecer los vínculos afectivos y sociales. En Colombia, el festejo no se limita a las parejas: se abre a los amigos, a los compañeros de trabajo, a los vecinos y a los familiares. Incluso, se ha vuelto común que muchas personas aprovechen la ocasión para consentirse a sí mismas con un regalo o un plan especial.
Así, el Día del Amor y la Amistad se ha consolidado como una tradición nacional que mezcla comercio, juegos y encuentros sociales, pero que, sobre todo, celebra la importancia de los afectos en la vida cotidiana. Lee también: Consejos para celebrar Amor y Amistad sin descuidar tu alimentación.