comscore
Colombia

¿Cuánto dinero en efectivo puedes llevar o mover en Colombia sin declarar?

En Colombia entrar o salir con esta cantidad de dinero podría acarrear sanciones. Conoce de que cuánto se trata.

¿Cuánto dinero en efectivo puedes llevar o mover en Colombia sin declarar?

la Resolución Externa No. 8 del año 2000 es clara, en su artículo 82, en el cual se deja condensado que cualquier persona que ingrese o salga del país con más de 10.000 dólares| Archivo Colprensa

Compartir

Llevar dinero en efectivo en Colombia no es un delito ni está restringido por un monto específico. Quien desee moverse dentro de una ciudad, entre departamentos o regiones, puede portar la cantidad de dinero que desee, ya sea en pesos o en moneda extranjera. Sin embargo, la recomendación de las autoridades financieras siempre ha sido realizar operaciones grandes a través del sistema bancario para mayor seguridad y trazabilidad.

La situación cambia de manera radical cuando se trata de cruzar las fronteras. En estos casos, la Resolución Externa No. 8 del año 2000 es clara, en su artículo 82, en el cual se deja condensado que cualquier persona que ingrese o salga del país con más de 10.000 dólares (o su equivalente en otra divisa) debe declararlo ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). No hacerlo implica arriesgarse a sanciones económicas, decomiso del dinero y, en los casos más graves, procesos judiciales por presunto lavado de activos u otros delitos financieros. Lee también: Multas por no declarar renta en Colombia: ¿cuánto debes pagar?

¿Con cuánto dinero se puede entrar o salir del país? | Archivo Colprensa
¿Con cuánto dinero se puede entrar o salir del país? | Archivo Colprensa

¿Cuánto se puede transportar de dinero dentro de Colombia?

En el territorio nacional no hay límite legal para portar efectivo, ya sean pesos colombianos o divisas extranjeras. El Banco de la República ha señalado que esta práctica no constituye delito, salvo que existan pruebas de que los recursos provienen de actividades ilícitas. Aun así, por seguridad y control, las autoridades recomiendan utilizar medios bancarios para operaciones superiores a ciertos montos.

Obligación de declarar dinero al cruzar fronteras

La Resolución Externa 8 de 2000, artículo 82, establece que es obligatorio declarar cuando se superen los 10.000 dólares en efectivo al ingresar o salir de Colombia y para realizar esta declaración se debe hacer a través del Formulario 530, conocido como “Declaración de Equipaje, de Dinero en Efectivo y de Títulos Representativos de Dinero”. No importa si se trata de billetes, cheques de viajero, títulos o equivalentes; todos entran en la suma que debe notificarse.

Consecuencias de no cumplir con la declaración

Superar el monto sin declararlo puede ocasionar multas equivalentes al 30 % del dinero no reportado. Además, la DIAN tiene la potestad de decomisar la totalidad del efectivo.

Si se evidencia que el dinero podría estar relacionado con actividades de narcotráfico, contrabando, lavado de activos o financiación del terrorismo, la persona puede enfrentar un proceso penal.

Si viajas al exterior con montos cercanos a los 10.000 dólares, consulta previamente con la DIAN cómo diligenciar la declaración.
Si viajas al exterior con montos cercanos a los 10.000 dólares, consulta previamente con la DIAN cómo diligenciar la declaración.

Recomendaciones para viajeros a la hora de entrar o salir de Colombia con más del tope sugerido

  1. Si viajas al exterior con montos cercanos a los 10.000 dólares, consulta previamente con la DIAN cómo diligenciar la declaración.
  2. Guarda siempre el comprobante del formulario, ya que este es la prueba de que cumpliste con la obligación.
  3. Evita transportar grandes cantidades en efectivo sin justificación, pues podrías ser objeto de controles adicionales por parte de las autoridades.

Ten en cuenta: en Colombia se puede portar cualquier suma de dinero dentro del territorio nacional sin incurrir en sanciones legales. No obstante, al ingresar o salir del país con más de 10.000 dólares es obligatorio declararlo ante la DIAN. Cumplir con este requisito no solo evita multas y decomisos, sino que también protege al viajero de problemas penales asociados con delitos financieros. Lee también: Impuestos en Colombia: guía para declarar renta si vives en el exterior.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News