El Gobierno de Colombia anunció la destinación de 200.000 dólares a organizaciones que brindan apoyo humanitario a miles de menores y familias palestinas en medio de la guerra en Gaza. La entrega de recursos fue confirmada este martes por la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC).
“Somos un país que conoce de frente la guerra, por eso no podemos ser solo observadores. Esta entrega hace parte de las acciones económicas y humanitarias concretas y sostenidas que ha pedido el presidente de la República (Gustavo Petro)”, afirmó la directora de la APC, Eleonora Betancur. Lea: Crisis en Gaza: Israel intensifica ataques y prepara ofensiva terrestre
Según la funcionaria, esta contribución “ratifica el liderazgo de Colombia en la defensa de la vida y los derechos humanos y contribuye a proteger a población civil, niños y familias Palestinas”.
Fondos para programas de salud, educación y derechos humanos
Los recursos serán distribuidos entre cinco organizaciones palestinas y turcas que trabajan directamente en Gaza, con el propósito de financiar iniciativas relacionadas con salud, seguridad alimentaria, educación, apoyo psicosocial, inclusión económica, memoria y defensa de los derechos humanos.

El anuncio estuvo acompañado de un nuevo pronunciamiento del Ejecutivo colombiano, que reiteró su exigencia de un alto al fuego inmediato y rechazó prácticas como “el uso del hambre como método de guerra” y el desplazamiento forzado. También hizo un llamado a que se respete el derecho de los refugiados al retorno.
Colombia reconoció oficialmente a Palestina como Estado en agosto de 2018, pocos días antes de que culminara el mandato de Juan Manuel Santos. Desde entonces, la relación diplomática ha mantenido diferentes matices. En mayo de 2024, el presidente Gustavo Petro decidió romper relaciones con Israel como protesta por las operaciones militares en Gaza tras los ataques del 7 de octubre de 2023.
El Gobierno colombiano ha insistido en varias ocasiones en la necesidad de liberar a los rehenes retenidos por Hamás y en garantizar el ingreso de asistencia humanitaria para la población civil, en el marco del respeto al derecho internacional humanitario.