El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión judicial que ordenó suspender de manera provisional el nombramiento de Juan Carlos Florián como ministro de Igualdad. El mandatario aseguró que la medida carece de fundamento y que su gabinete mantiene la paridad de género exigida por la ley.
La orden de suspensión recayó sobre el Decreto 0892 de 2025, en respuesta a una demanda que alegaba que la designación de Florián vulneraba el requisito de que al menos el 50 % de los cargos ministeriales estén ocupados por mujeres.
Petro criticó la determinación con dureza y la catalogó como discriminatoria. “Es una medida homofóbica, el debate es importante, pero desconoce el derecho a ser persona, va de frente contra la libertad humana. E innecesaria porque desde hace semanas, aún cualquiera sea el concepto legal sobre qué es Juan Florian, hay paridad de género en mi gabinete, porque con Juan siendo hombre o mujer, o ambas cosas, hay paridad en mi gabinete”, señaló. Lea: Por esta razón congelan la designación de Juan Carlos Florián en MinIgualdad
La cuota de género y la postura del Gobierno
El ministro del Interior, Armando Benedetti, también se pronunció frente al fallo. Según él, la discusión perdió validez tras el reciente nombramiento de Gloria Patricia Perdomo como ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. “Hoy no tiene a lugar la suspensión al ministro de la igualdad debido a que, con la nueva designación en el Mintic a Gloria Patricia Perdomo, se cumpliría la cuota de género. La demanda quedó sin piso y el gobierno cumple con la ley de cuotas”, aseguró.

Florián, por su parte, defendió su posición dentro del gabinete al subrayar que se identifica con el género fluido, lo que ha abierto un debate que trasciende el plano legal y se adentra en el terreno de la inclusión y el reconocimiento de las identidades diversas.
“La ley de paridad es una ley muy binaria, solamente para que las personas hombres y mujeres puedan acceder a cargos de poder y a cargos importantes, como la dignidad de ser ministro. Creo que es importante que Colombia se meta en el debate y que pensemos que las identidades de género y las orientaciones sexuales son fluidas. En este caso, las identidades de género existen y tenemos que pensar en las personas como yo, que no se reconocen como hombres o como mujeres”, expresó.
La llegada de Juan Carlos Florián al Ministerio de Igualdad se dio tras la salida de Carlos Rosero, quien estuvo al frente de la cartera por menos de cinco meses. El despacho había sido liderado inicialmente por la vicepresidenta Francia Márquez, que lo abandonó en febrero pasado tras el deterioro de su relación política con Petro.

