La libreta militar es un documento que por años ha generado dudas entre los estudiantes universitarios en Colombia. Aunque ya no es obligatoria para acceder a la mayoría de empleos, sigue siendo un requisito importante en otros procesos administrativos y, en muchos casos, un alivio tenerlo al día para evitar complicaciones legales o sanciones.
Con la expedición de la Ley 2341 de 2023, se establecieron reglas claras que benefician a los jóvenes universitarios que cursan sus carreras. Esta norma permite que quienes hayan terminado más de cinco semestres, o tengan 24 años cumplidos, puedan definir su situación militar sin necesidad de interrumpir sus estudios. A continuación, te explicamos cómo funciona el proceso y qué aspectos debes tener en cuenta para obtener este documento. Lee también: Así funcionaría la ley “Cero cachos”: busca acabar con la infidelidad en Colombia.

Requisitos para universitarios para sacar la tarjeta militar en Colombia
De acuerdo con la normativa, los requisitos básicos que deben cumplir los estudiantes para tramitar su libreta militar son:
1. Haber cursado más de cinco semestres universitarios, certificado por la institución de educación superior.
2. Tener 24 años de edad o más al momento de iniciar el trámite.
3. Contar con documento de identidad vigente.
4. Inscribirse en la plataforma digital de la Dirección de Reclutamiento del Ejército Nacional o acudir directamente al distrito militar correspondiente.
Estos requisitos buscan que los estudiantes no interrumpan sus estudios por el servicio militar, y que puedan continuar su formación profesional con la tranquilidad de haber definido su situación.
Paso a paso para obtener la libreta militar como estudiante en Colombia
1. Registro en línea: ingresa al portal oficial www.libretamilitar.mil.co y crea tu usuario. Si ya lo tienes, inicia sesión.
2. Completa el formulario: diligencia datos personales, información académica, situación familiar y económica.
3. Selecciona la excepción de ley: marca la opción correspondiente a la Ley 2341 de 2023, que ampara a estudiantes con más de cinco semestres.
4. Adjunta documentos: sube en PDF tu cédula de ciudadanía y el certificado académico expedido por la universidad.
5. Verificación en distrito militar: acércate al distrito asignado para confirmar la información y validar los documentos.
6. Liquidación de cuota de compensación: según tus ingresos, te asignarán un monto único a pagar o quedarás exento si no tienes ingresos.
7. Entrega de la libreta militar: una vez aprobado el trámite y efectuado el pago (si aplica), recibirás el documento físico o digital.
¿Cuánto cuesta la libreta militar para estudiante en Colombia?
El valor depende de la situación económica del solicitante. La ley fija topes claros:
- Sin ingresos económicos: 5 por ciento de un salario mínimo vigente: $71.175.
- Ingresos de hasta dos salarios: 15 por ciento de un salario mínimo vigente: $213.525.
- Ingresos entre dos y cuatro salarios: 25 por ciento de un salario mínimo vigente: $355.875.
- Ingresos superiores a cuatro salarios: 50 por ciento de un salario mínimo: $711.750.

¿Por qué es importante tener la libreta militar?
Aunque la Ley 1861 de 2017 eliminó la exigencia de este documento como requisito para trabajar en el sector público o privado, sigue siendo útil en otros ámbitos. Por ejemplo, puede solicitarse para trámites de grado, procesos de contratación estatal, acceder a ciertos beneficios, viajar o evitar sanciones por no definir la situación militar antes de los 24 años.