comscore
Colombia

Fuerte temblor se registró este domingo 14 de septiembre: ¿Dónde se sintió?

La magnitud del sismo fue de 5.1 en la escala de Richter, según el Servicio Geológico Colombiano.

Fuerte temblor se registró este domingo 14 de septiembre: ¿Dónde se sintió?

Un sismo de 5,1 sacudió a un municipio de Antioquia en la madrugada de hoy. // EFE / VANGUARDIA

Compartir

Los habitantes del municipio de Uramita, en Antioquia, se despertaron en la madrugada de este domingo, 14 de septiembre, por un temblor que tuvo como epicentro ese lugar y alcanzó una magnitud de 5.1 en la escala de Richter.

De acuerdo con el Servicio Geológico Colombiano (SGC), también se presentaron movimientos telúricos en otras regiones del país. Lea aquí: Hombre golpeó a su hijo de 4 años: el niño está crítico

Fuero dos temblores de menor magnitud los que “avisaron” el fuerte el fuerte movimiento que se avecinaba. El SGC reportó que el primer sismo, de magnitud 2.5, se presentó a la 1:50 a.m., mientras que un segundo movimiento, de 2.3 se sintió a las 2:08 de esta madrugada.

Colombia registró un nuevo sismo. // Archivo - EFE.
Colombia registró un nuevo sismo. // Archivo - EFE.

La entidad informó que el sismo más fuerte ocurrió a las 2:12 de la mañana y su profundidad fue superficial, es decir, menos de 30 kilómetros, por lo que fue sentido con mayor intensidad tanto en Uramita como en los municipios cercanos.

Otros temblores reportados este 14 de septiembre en Colombia

Minutos más tardes y mientras quienes se despertaron por el temblor de 5.1 todavía procesaban el susto, el Servicio Geológico reportó un nuevo movimiento en este mismo municipio: uno de magnitud 3.4. Le puede interesar: Asesinan a líder social de 17 años: van más de 110 este año en Colombia

Por su parte, en los últimos cinco días, el Servicio Geológico ha reportado 113 temblores de una magnitud superior a 2.0 en la escala de Richter en todo el país.

Si sentí un temblor, ¿cómo puedo reportarlo en Colombia?

El Servicio Geológico Colombiano invita a la población a reportar los movimientos telúricos que hayan sentido diligenciando el formulario de “Sismo Sentido” que aparece en la página sismosentido.sgc.gov.co. Lo anterior, con el objetivo de ayudar a las autoridades a tener detalles de estos episodios.

“Lo que reportas por medio de este sencillo formulario le sirve al Servicio Geológico Colombiano para recolectar información relacionada con el área en la que se sintió un sismo y los efectos que causó, con el fin de evaluar la intensidad sísmica”, explica la entidad en la página de “Sismo Sentido”.

Gracias a este mecanismo, el SGC recibió 3.070 reportes de personas que sintieron el temblor de 5.1, cuyo epicentro fue en Uramita.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News