comscore
Colombia

Advierten riesgo de deserción universitaria por eliminación del subsidio del Icetex

El análisis económico advierte un efecto dominó que podría impactar hogares vulnerables y la estabilidad del sistema educativo.

Advierten riesgo de deserción universitaria por eliminación del subsidio del Icetex

Advierten riesgo de deserción universitaria por eliminación del subsidio del Icetex.

Compartir

La reciente decisión del Gobierno Nacional de eliminar el subsidio a la tasa de interés en los créditos educativos otorgados por el Icetex ha generado fuertes reacciones en distintos sectores. Según un análisis del centro de estudios económicos Anif, esta medida podría desencadenar efectos adversos de gran escala, especialmente entre los hogares de bajos ingresos que dependen de estos apoyos financieros para acceder a la educación superior.

El Icetex ha sido históricamente una herramienta clave para financiar los estudios universitarios de jóvenes que, por falta de recursos, no pueden asumir el costo total de una matrícula en una institución de educación superior.

Un componente fundamental de este modelo era el subsidio a la tasa de interés, que permitía a los estudiantes pagar cuotas reducidas durante su etapa académica e incluso durante la vigencia completa del crédito en ciertos casos. Lea: Créditos ICETEX condonables para pueblos afro: ya hay fecha

Con la eliminación de este beneficio, las cuotas mensuales que deberán cubrir los estudiantes aumentarán significativamente, una situación que, según Anif, puede tener consecuencias graves y encadenadas, tanto para las familias como para el sistema educativo en general.

Deserción universitaria: el primer gran riesgo

De acuerdo con el informe citado por Semana, el primer impacto evidente sería el aumento en los índices de deserción universitaria. La razón es clara: al no contar con el alivio en la tasa de interés, los estudiantes de estratos 1, 2 y 3 deberán asumir cuotas más altas que muchas familias no podrán pagar.

Advierten riesgo de deserción universitaria por eliminación del subsidio del Icetex.
Advierten riesgo de deserción universitaria por eliminación del subsidio del Icetex.

“Ya hay testimonios de hogares que aseguran no tener cómo responder a los nuevos montos”, señala el análisis. Esto afectaría especialmente a quienes cursan programas de largo plazo, ya que estos eran los principales beneficiados con la extensión del subsidio. La falta de recursos podría obligar a muchos jóvenes a abandonar sus estudios, truncando sus oportunidades de formación y movilidad social.

Aumento de la presión sobre universidades públicas y matrícula cero

Otro de los efectos señalados por Anif es la sobrecarga que esta decisión podría generar en el sistema de educación pública y en los esquemas de gratuidad existentes. En palabras recogidas por Semana, “otro de los efectos nefastos de la medida, según el análisis de Anif, es el riesgo de aumentar la presión hacia universidades públicas y los esquemas de gratuidad (matrícula cero), por la incapacidad de asumir los costos de un crédito en la que supuestamente es la entidad que fomenta las oportunidades para que los jóvenes estudien”.

Incluso antes de que se eliminara el subsidio, la demanda hacia las universidades oficiales ya había presentado un crecimiento del 8 %. Con esta nueva medida, ese porcentaje podría incrementarse aún más, ejerciendo presión adicional sobre instituciones que ya operan con recursos limitados.

Riesgo financiero para el Icetex y los estudiantes

El tercer aspecto crítico señalado en el análisis se relaciona con la sostenibilidad financiera del propio Icetex. La eliminación del subsidio no solo implica un aumento inmediato en las cuotas que deben pagar los beneficiarios, sino que también podría desembocar en un incremento de la morosidad.

Advierten riesgo de deserción universitaria por eliminación del subsidio del Icetex.
Advierten riesgo de deserción universitaria por eliminación del subsidio del Icetex.

El deterioro de la cartera implicaría mayores costos asociados para la entidad, como el pago de intereses por incumplimiento y el riesgo de reportes negativos en centrales de riesgo. Esto tendría un impacto directo en los estudiantes deudores, que verían afectado su historial crediticio, y también pondría en entredicho la capacidad del Icetex de recuperar los recursos prestados.

El informe también detalla las características del subsidio que ahora ha sido eliminado. En los créditos de corto y mediano plazo, los estudiantes pagaban un interés equivalente al Índice de Precios al Consumidor (IPC) más 0 % durante el tiempo de estudios. Para los préstamos de largo plazo, esta condición se mantenía durante toda la vida del crédito.

Los datos muestran que el 91,1 % de los nuevos usuarios del Icetex provenía de estratos 1, 2 y 3, y dentro de ese grupo, el estrato 1 representaba el 35,5 %. Es decir, la gran mayoría de quienes se beneficiaban de este esquema pertenecía a sectores vulnerables, que ahora deberán asumir cuotas más altas y condiciones de financiación más estrictas.

Controversia política y antecedentes

El tema del Icetex no es nuevo en la agenda pública. Durante su paso por el Congreso, el hoy director de la entidad, Mauricio Toro, lideró manifestaciones en contra del modelo vigente y llegó a pedir que se “sepultara” su funcionamiento. Ahora, en su rol como directivo, la decisión de suprimir el subsidio adquiere un matiz particular y ha levantado cuestionamientos sobre la coherencia de las políticas implementadas.

El análisis de Anif concluye que la medida tendrá implicaciones profundas tanto para los hogares directamente afectados como para el sistema educativo en su conjunto y la estabilidad financiera del Icetex.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News