Tras denuncias ciudadanas y actividades de inspección, vigilancia y control, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), identificó la comercialización y publicidad irregular de varios productos cosméticos.
Los productos en el ojo del huracán son de la empresa INVERSIONES MNDS S.A.S., según el Invima, están siendo promocionados para aplicación inyectable, un uso no autorizado para este tipo de productos.
El Invima identificó que el titular de la Notificación Sanitaria Obligatoria (NSO) Inversiones MNDS S.A.S, está comercializando productos cosméticos sin observar las disposiciones legales que reglamentan esta categoría. Lea: ¿Prohibirán los esmaltes semipermanentes en Colombia? Piden revisar ingredientes
El lote de los productos con alerta emitida por el Invima
De acuerdo con el Invima, el resultado de las acciones de inspección, vigilancia y control, procedió a la aplicación de la medida sanitaria de suspensión de los códigos NSOC12744-22CO, NSOC13126-22CO, NSOC13417-22CO, NSOC26348-23CO, NSOC36466-24CO, NSOC36445-24CO y NSOC37821-25CO.
Asimismo, la entidad sanitaria informó que, también se aplicó suspensión total de publicidad de productos cosméticos e inmovilización del inventario encontrado durante la visita que contravenía lo establecido en la noma.
“La sociedad MNDS Distribuciones Medicina Estética - INVERSIONES MNDS SAS, publicitaba y comercializaba, hasta el momento de la aplicación de las medidas sanitarias descritas, los productos bajo indicaciones NO cosméticas de aplicación por vías de administración diferentes a la tópica, como la intradérmica e intramuscular y en procedimientos como sueroterapia y mesoterapia”, señaló el Invima. Le puede interesar: Cuidado, podrías estar tomando Omeprazol adulterado, advierte Invima
Y agregaron que: “Les confería bondades terapéuticas (de prevención o tratamiento de patologías, enfermedades y afecciones como infecciones, acné, problemas cardiacos y vasculares, fatiga, cicatrización, efectos desinflamatorios, recuperación tras tratamientos o ingerir alcohol, etc) o de acción sistémica (estimulación de metabolismo, del sistema inmunológico, adelgazamiento, mejora del sueño, reducción del estrés, equilibrio hormonal, mejora del estado de ánimo, etc)”.

El Invima insistió que dicho tipo de acciones no son propios ni están permitidos para productos cosméticos de conformidad con lo definido la normativa andina vigente (artículo 2, numeral 2.26 y en el artículo 3 de la Decisión 833 de 2018): Decisión 833 CAN, artículo 2, numeral 2.26.
Los riesgos del uso no autorizado de estos productos como inyectables
Riesgos asociados a la modificación de la vía de aplicación de un producto cosmético:
- Daños en la piel u otros órganos dependiendo de la vía de aplicación usada.
- Infecciones bacterianas y sepsis.
- Granulomas, ampollas, vesículas, entre otros.
- Reacción alérgica aguda.
- Inflamación de la zona de aplicación, como flebitis.
- Extravasación.
- Otros riesgos graves para la salud.
Medidas para la comunidad en general
- No aplicar productos cosméticos vía inyectable.
- No permitir que se le inyecte ningún producto cosmético que relacione una Notificación Sanitaria Obligatoria- NSO.
- Si le han aplicado un producto cosmético en forma inyectable, monitoree la aparición de cualquier cambio en su estado de salud y denuncie esta mala práctica. En caso de presentar algún efecto adverso, consulte un profesional de la salud, de ser necesario y reporte al titular/importador y al Invima.
- Si conoce de la aplicación inyectable de productos cosméticos, repórtelo a la Entidades Territoriales de Salud o al Invima por el canal de denuncias en www.invima.gov.co, pestaña de atención al ciudadano, opción Peticiones, quejas, reclamos y sugerencias, ingrese su solicitud en “Radicar PQRSD” y escoja denuncias en el tipo de PQRSD. Favor diligenciar todos los campos del formulario.
- El Invima recomienda consultar de manera permanente la aplicación web https://app.invima.gov.co/alertas/cosmeticos-aseo-plaguicidas-productos-higiene y redes sociales oficiales @invimacolombia (X, Instagram, Facebook) para conocer información relacionada con productos cosméticos que puedan afectar la salud de los colombianos.
- Verifique que el producto cosmético tenga Notificación Sanitaria Obligatoria (NSO) del Invima, consultando en el siguiente enlace: https://consultaregistro.invima.gov.co/Consultas/consultas/consreg_encabcum.jsp. Si no encuentra la NSO del producto infórmelo por el canal de denuncias que detallamos en párrafo inferior.