comscore
Colombia

¿Prohibirán los esmaltes semipermanentes en Colombia? Piden revisar ingredientes

Invima pidió a la Secretaría General de la Comunidad Andina (CAN) evaluar el posible riesgo para la salud de dos ingredientes presentes en esmaltes semipermanentes de uñas.

¿Prohibirán los esmaltes semipermanentes en Colombia? Piden revisar ingredientes

Uñas semipermanentes. // Foto: cortesía

Compartir

Luego de que la Comisión Europea prohibiera, desde el pasado 1 de septiembre de 2025, el uso de un químico presente en algunos esmaltes y geles de uñas, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) informó que Colombia solicitó a la Secretaría General de la Comunidad Andina (CAN) una revisión prioritaria sobre el posible riesgo para la salud que representan dos ingredientes presentes en esmaltes semipermanentes de uñas: el Trimethylbenzoyl Diphenylphosphine Oxide (TPO) y la N,N-dimetil-p-toluidine (DMPT).

Aunque en la CAN, integrada por Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia, todavía no se han adoptado restricciones frente a estos componentes, el Gobierno colombiano busca que se evalúe de manera prioritaria su impacto en la región.

De acuerdo con la normativa andina, la subregión reconoce las listas de ingredientes cosméticos de la Unión Europea, Cosmetics Europe, la FDA y el Personal Care Products Council de Estados Unidos, según lo establecido en la Decisión 833 de 2018. Sin embargo, hasta la fecha estos organismos no han reclasificado el TPO ni el DMPT. Le puede interesar: Adiós a las uñas semipermanentes a partir de septiembre 2025: esta es la razón

Invima recomienda a los colombianos reportar posibles daños por usar uñas semipermanente

El Invima también señaló que, tras revisar denuncias y reportes de consumidores, no se han identificado casos de reacciones adversas relacionadas con esmaltes que contengan estos ingredientes en el país.

Sin embargo, la entidad hizo un llamado a los ciudadanos para que reporten cualquier efecto secundario asociado, ya sea a los titulares o importadores de los productos, o directamente ante el Invima.

Esmaltes para uñas semipermanentes. // Foto: archivo
Esmaltes para uñas semipermanentes. // Foto: archivo

La entidad sanitaria también recomendó a los usuarios suspender el uso de los esmalte o consultar a un médico si aparecen reacciones en uñas o piel después de la aplicación del producto cosmético con los ingredientes descritos previamente.

Con esto, Colombia busca anticiparse a las decisiones internacionales y garantizar que la reglamentación cosmética en la región Andina proteja de manera efectiva la salud de los consumidores.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News