Durante la inauguración del Centro de Cooperación Policial Internacional de la Amazonía (CCPI) en Manaos, Brasil, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, criticó el despliegue militar de Estados Unidos en el mar Caribe para combatir el narcotráfico y declaró de que su país no prestará su territorio para una posible invasión a Venezuela.
El mandatario de los colombianos calificó como “irracional” la idea de una intervención militar y recalcó que los conflictos deben resolverse con diálogo: “los humanos hablamos, y los inhumanos se tiran bombas entre ellos y hacen genocidios”, afirmó.
Y agregó: “Colombia no prestará su territorio para una invasión. ¿Cómo vamos a permitir una invasión?”. Le puede interesar: Gustavo Petro advierte a Estados Unidos sobre respeto al derecho internacional
Presidente Gustavo Petro sale en defensa de Venezuela
El presidente Petro también calificó como “asesinato” el ataque estadounidense contra una embarcación venezolana que transportaba drogas en el mar Caribe y que dejó once muertos.
En este sentido, el mandatario advirtió que si los países de Sudamérica no protestan ante este hecho, en el futuro podrían enfrentar consecuencias similares.
Petro recalcó que América Latina no puede permanecer en silencio y señaló que los conflictos internos, como el de Venezuela, deben resolverse mediante el diálogo y no con violencia.
“¿Qué es lo que nos están diciendo en estos tiempos?“, cuestionó el presidente Petro, quien paso seguido, reconoció que en Latinoamérica hay distanciamientos ideológicos y “siempre habrá cambios políticos en la América Latina”, pero recordó que “es la hora de las revoluciones, pero es la hora de hablar”.

Así pues, Petro invitó a buscar “que un cuerpo de países suramericanos, vuelva a plantear el diálogo político en Venezuela, porque el pueblo venezolano, todo, tiene que unirse, porque la amenaza es de invasión, y si es una invasión extranjera en América del Sur, nadie que sea de América del Sur debe apoyarlo, una cosa es resolver un problema político, otra cosa es acabar con nuestra dignidad y con nuestra soberanía”.
Por ello, aseguró: “Con Estados Unidos podemos hablar, lo hemos hecho muchas veces, yo lo digo, oiga, con la ciencia, con la razón, de tú a tú”, agregó que “por eso no estamos con los misiles, destruyendo civiles, así sean delincuentes” y subrayó: “América Latina es la región de la vida, centro vital de la vida en el planeta”.