El presidente Gustavo Petro encabezará este lunes un nuevo consejo de ministros en la Casa de Nariño, un encuentro que se perfila como decisivo para la permanencia de varios integrantes de su equipo de gobierno.
La reunión se convoca tras la crisis política generada por la elección de Carlos Camargo como magistrado de la Corte Constitucional, resultado que representó un revés para la coalición oficialista en el Senado.
A diferencia de anteriores sesiones, esta cita tiene como propósito principal evaluar la salida de algunos ministros que quedaron en el centro del debate después de la derrota sufrida en el Congreso. Según trascendió, Petro revisará la continuidad de Antonio Sanguino, ministro de Trabajo; Diana Morales, ministra de Comercio; Julián Molina, a cargo de la cartera TIC, y María Fernanda Rojas, ministra de Transporte. Lea: Los ministros que se van del Gobierno Petro tras elección de nuevo magistrado en la Corte
El mandatario, que regresó al país luego de una visita oficial a Japón, estaría dispuesto a recomponer su gabinete tras el rompimiento con los partidos tradicionales. Estas colectividades habían respaldado la llegada de funcionarios a varias carteras, pero no apoyaron a la candidata del gobierno para la Corte Constitucional, María Patricia Balanta.
Ministros y directores de entidades en la mira del presidente
Los nombres que hoy generan mayor incertidumbre provienen de distintas fuerzas políticas que en su momento hicieron parte de la coalición oficialista. Morales tiene cercanía con sectores del Partido Liberal, mientras que Sanguino y Rojas provienen de la Alianza Verde, y Molina del Partido de la U.
En los pasillos del gobierno no se descarta que los ajustes vayan más allá del gabinete ministerial. Entre las entidades que podrían sufrir cambios se mencionan el ICA, la Agencia de Desarrollo Rural, el SENA, Finagro, la USPEC y la Fiduprevisora, donde aún hay representación de esas colectividades.
La crisis llevó al presidente a replantear la estrategia política de cara al último tramo de su mandato. En sus redes sociales fue claro al señalar: “La coalición de gobierno en el Senado se rehace por completo. Su objetivo cambia”.
La molestia de Petro con los resultados en el Congreso lo llevó a insistir en una propuesta de reforma constituyente. Para el mandatario, el sistema actual de elección de magistrados es reflejo de un problema estructural: “que produce una estela de clientelismo en sus últimos años para llegar a esa posición”.
Según explicó, una eventual reforma debería abordar asuntos como la justicia, la lucha contra la impunidad, la adaptación al cambio climático y la garantía de derechos. “Para Colombia es de absoluta pertinencia una reforma constitucional”, afirmó, agregando que “la lista que se proponga sea una lista proconstituyente y vuelva realidad la orden del pueblo con sus firmas”.