comscore
Colombia

Cédula para mascotas en Colombia: así sería el proyecto de ley

Este nueva normativa propone otorgar a las mascotas del país una identificación que estará vinculada a un sistema especial nacional. Conoce los detalles de cómo se implementaría.

Cédula para mascotas en Colombia: así sería el proyecto de ley

La cédula animal en Colombia se plantea como un documento digital expedido a través de la Red Colombiana de Identificación Animal (RCIA), donde se almacenará toda la información relevante de cada mascota y su cuidador // Freepik.

Compartir

En las últimas semanas fue radicado un nuevo proyecto de ley ante la Cámara de Representantes de Colombia, una propuesta que podría convertirse pronto en una realidad en el país. Se trata de otorgar a las mascotas una tarjeta de identidad, es decir, una cédula.

De aprobarse, todos los perros y gatos deberán estar identificados obligatoriamente mediante un microchip y una plataforma digital en la que se alojará toda su información. El objetivo es promover la tenencia responsable, facilitar la recuperación en caso de pérdida y combatir el abandono y el maltrato animal. Con esta medida, Colombia se ubicaría entre los primeros países de América Latina con un registro nacional obligatorio de mascotas respaldado por tecnología. Lee también: 14 razas de perros potencialmente peligrosas en Colombia: castigo para dueños negligentes.

El proyecto de ley que busca otorgarle Cédulas a las mascotas sigue en marcha // Freepik.
El proyecto de ley que busca otorgarle Cédulas a las mascotas sigue en marcha // Freepik.

¿Qué es la cédula animal que busca aprobarse en Colombia?

La cédula animal en Colombia se plantea como un documento digital expedido a través de la Red Colombiana de Identificación Animal (RCIA), donde se almacenará toda la información relevante de cada mascota y su cuidador.

Con este documento se pretende dar identidad legal a los animales domésticos y, al mismo tiempo, ofrecer una herramienta eficaz para su protección en casos de pérdida, robo o maltrato.

Los datos que incluiría la cédula animal serían:

  • Nombre, raza, edad y sexo del animal.
  • Número del microchip.
  • Historial médico (vacunación, esterilización, tratamientos).
  • Información del cuidador o responsable.
  • Datos del profesional veterinario que implantó el microchip.

La seguridad de esta información será prioritaria. Según el proyecto, solo el dueño, los veterinarios acreditados y las autoridades competentes, como la Policía Nacional, tendrán acceso a la base de datos. Con esto se busca garantizar la privacidad y evitar un uso indebido de los datos.

¿Cómo funcionaría la cédula para mascotas en Colombia?

En caso de aprobarse la normativa, la asignación se haría a nivel nacional. El proyecto contempla que las familias de escasos recursos podrán acceder de manera gratuita a este servicio.

El procedimiento consistiría en implantar un chip subcutáneo en la mascota, cuyos datos quedarán sincronizados en la plataforma de la Red Colombiana de Identificación Animal. Esta base tecnológica será la encargada de gestionar el acceso, la trazabilidad y el control de la información de millones de perros, gatos y otros animales domésticos.

¿Cómo operará la Red Colombiana de Identificación Animal en Colombia?

El proyecto de ley plantea que todos los perros y gatos del país lleven un microchip obligatorio conectado con la plataforma RCIA.

Una vez cargada la información en el sistema, se emitirá la cédula digital. Este proceso podrá hacerse en clínicas veterinarias, centros de bienestar animal o entidades previamente autorizadas.

El acceso a la cédula será exclusivo para el cuidador; sin embargo, las autoridades como la Policía Nacional podrán consultar los datos en situaciones de extravío, robo o maltrato.

De aprobarse, todos los perros y gatos deberán estar identificados obligatoriamente mediante un microchip y una plataforma digital // Freepik.
De aprobarse, todos los perros y gatos deberán estar identificados obligatoriamente mediante un microchip y una plataforma digital // Freepik.

¿Por qué es clave implementar la cédula animal en Colombia?

En Colombia, de acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) más del 67% de los hogares tiene al menos una mascota, lo que refleja la necesidad de implementar medidas de protección más estrictas. Con el incremento de casos de abandono, pérdida y robo, se requieren mecanismos eficaces para identificar a los animales y a sus cuidadores.

Además, la identificación electrónica ya ha demostrado su efectividad en países como España, México y Argentina, donde ha ayudado a reducir significativamente el abandono y ha incrementado el reencuentro de mascotas perdidas con sus familias. Lee también: Animales ya no son “cosas”: Corte Constitucional los reconoce como seres sintientes.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News