Una controversia se desató tras un mensaje publicado en la cuenta de X del presidente Gustavo Petro, en el que afirmaba que en la Expo Osaka, en Japón, “el plato más famoso de toda la feria (Expo Osaka) resultó ser la lechona. Van 10 millones de toneladas de lechona vendida”. La cifra generó cuestionamientos por su magnitud y obligó a la Presidencia a aclarar la información oficial.
A través de su canal institucional, la Casa de Nariño explicó que desde el inicio de la exposición en abril de este año se han vendido 10 toneladas de este plato típico colombiano, lo que le ha permitido ubicarse entre los cinco más apetecidos por los asistentes a la feria gastronómica y cultural. Lea: La lechona, el plato típico colombiano que causa sensación en Japón: ¿por qué?
“La lechona conquista paladares en Expo Osaka 2025. Desde el inicio de la exposición, en abril de 2025, se han vendido 10 toneladas de este plato típico, lográndose posicionar entre los cinco platos más populares y convirtiéndose en uno de los favoritos de los visitantes”, indicó la Presidencia.
Expo Osaka: negocios e inversión para Colombia
ProColombia ratificó la cifra de 10 toneladas de lechona y entregó un balance sobre la participación del país en el evento internacional. Según la entidad, el Pabellón Colombia ha recibido un promedio diario de entre 5.000 y 6.500 visitantes, consolidándose como una de las experiencias más concurridas de la exposición. En este espacio también se han servido más de 150.000 tazas de café, producto insignia del país.

El informe destacó además que la Macrorrueda Internacional dejó expectativas de negocios por 34,69 millones de dólares. De ese total, 11 millones corresponden a oportunidades para el aguacate Hass. También se registraron 23 intenciones de inversión en áreas como infraestructura, agroindustria, salud, energía y tecnología. Le puede interesar: Petro genera polémica por cifras de lechona en feria de Japón
En materia de turismo, las 202 citas realizadas en la rueda sectorial generaron expectativas por 10 millones de dólares. La presidenta de ProColombia, Carmen Caballero, subrayó que “estos resultados reflejan el creciente interés de Asia en nuestra oferta exportadora y en proyectos estratégicos de inversión que fortalecen la relación bilateral con esta región. Expo Osaka 2025 es más que una vitrina: es una plataforma estratégica que consolida la presencia de Colombia en el escenario global”.