comscore
Colombia

Así puede detectar los billetes falsos de $50 mil en Colombia

Falsificaciones circulan en varias regiones y engañan incluso a detectores y marcadores.

Así puede detectar los billetes falsos de $50 mil en Colombia

Alerta en Colombia por billetes falsos de $50.000 y $100.000. // Foto: 123RF

Compartir

Las autoridades financieras y de seguridad emitieron una advertencia por la detección de una serie de billetes falsos de alta denominación en circulación. Aunque los pagos digitales han ganado espacio en los últimos años, el efectivo sigue siendo el medio más usado en el comercio minorista y en zonas populares del país, lo que aumenta el riesgo para consumidores y comerciantes frente a la falsificación de dinero.

Durante los últimos meses se ha observado un incremento en la aparición de billetes de $50.000 y $100.000 falsificados. Lo que más preocupa a los expertos es que estas copias son elaboradas con tal nivel de detalle que pueden engañar incluso a los detectores electrónicos y a los marcadores químicos que comúnmente utilizan los negocios para verificar su autenticidad. Lea: Billetes falsos de $100.000 con serial repetido circulan en Colombia: así puedes identificarlos

El fenómeno afecta tanto a pequeños comerciantes como a ciudadanos de a pie, quienes en caso de recibir un billete adulterado no tienen posibilidad de recuperar el dinero. Por este motivo, las autoridades financieras insisten en la necesidad de reforzar la cultura de verificación antes de aceptar cualquier pago en efectivo.

Cómo identificar los billetes falsos de $50.000

Noticias Caracol reportó que algunos comerciantes en diferentes regiones del país lograron detectar ejemplares fraudulentos tras notar repeticiones en el número de serie. Este código único, que debería diferenciar a cada billete, se convierte en una señal clara de irregularidad cuando aparece repetido en varios ejemplares.

Alerta en Colombia por billetes falsos de $50.000 y $100.000. // Foto: Colprensa
Alerta en Colombia por billetes falsos de $50.000 y $100.000. // Foto: Colprensa

Los testimonios de quienes han sido víctimas señalan que estas falsificaciones no siempre son fáciles de detectar. En uno de los casos conocidos, el billete incluso superó la prueba con marcador químico, lo que generó confianza inicial en el comerciante. Sin embargo, un análisis posterior reveló inconsistencias en el diseño y en el acabado del papel, lo que permitió confirmar la falsificación.

Además del número de serie, es fundamental verificar otros elementos de seguridad propios de los billetes de $50.000 auténticos. Entre ellos, el relieve perceptible al tacto en el retrato principal, el texto “Banco de la República” y los números que indican el valor.

Recomendaciones del Banco de la República

El Banco de la República, entidad responsable de la emisión de dinero en Colombia, recordó a la ciudadanía que la autenticidad de los billetes se puede comprobar siguiendo cinco pasos básicos:

  1. Revisar imágenes y colores: los billetes originales tienen ilustraciones nítidas y tonos definidos.
  2. Sentir el relieve al tacto: especialmente en retratos, textos y cifras de denominación.
  3. Observar al trasluz: se deben distinguir la marca de agua y figuras coincidentes a ambos lados.
  4. Girar el billete: los ejemplares auténticos muestran cambios de color y efectos de movimiento.
  5. Usar luz ultravioleta o lupa: para comprobar fluorescencias y microtextos invisibles a simple vista.

La entidad advirtió que métodos populares como frotar el billete contra superficies, mojarlo o usar marcadores químicos no son confiables y, en muchos casos, deterioran los ejemplares auténticos.

¿Tienes billetes de $100 mil? Revise estos seriales, podrían ser falsos
¿Tienes billetes de $100 mil? Revise estos seriales, podrían ser falsos

Esto puedes hacer si recibes un billete falso

Cuando una persona detecta un billete fraudulento, la recomendación principal es no entregarlo de nuevo en el comercio. El Banco de la República sugiere acudir de inmediato a la Policía Nacional o a una entidad bancaria para iniciar el proceso de verificación. Lea además: ¿Transferiste dinero por error en Nequi? esta ley te protege.

En caso de confirmarse la falsificación, las autoridades se encargan de adelantar las investigaciones correspondientes para rastrear el origen de estas copias ilegales y frenar su circulación.

El llamado de las autoridades es a reforzar la cultura de revisión de los billetes antes de recibirlos. Identificar un ejemplar adulterado a tiempo no solo evita pérdidas económicas, sino que contribuye a cortar el camino a las redes que fabrican y distribuyen dinero falso en el país.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News