Los alcaldes de Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Cartagena emprenderán este domingo 7 de septiembre una visita conjunta a Washington con el objetivo de evitar que Colombia pierda la certificación de Estados Unidos en la lucha contra las drogas, un escenario que no se presenta desde los años noventa.
Recientemente se conoció que Carlos Fernando Galán (Bogotá), Federico Gutiérrez (Medellín), Alejandro Eder (Cali), Alejandro Char (Barranquilla) y Dumek Turbay (Cartagena) acordaron realizar esta gira inédita ante el riesgo inminente de una descertificación que tendría fuertes implicaciones económicas y diplomáticas para el país.
El presidente Gustavo Petro reaccionó este viernes 5 de septiembre al anuncio a través de su cuenta en X, donde señaló: “Estos alcaldes no están autorizados para representar a Colombia. La Constitución es clara”.
Lo que está en juego con la certificación
De acuerdo con la legislación estadounidense, cada año la Casa Blanca debe presentar, a más tardar el 15 de septiembre, un informe en el que evalúa la cooperación de los principales países productores de drogas ilícitas o utilizados como rutas para su comercialización. Lea:Así es el celular chino que recibió Maduro: “Los gringos no pueden intervenirlo”
Si Colombia llegara a ser descertificada, se suspendería automáticamente la asistencia económica de Washington destinada a combatir las economías ilegales. En la práctica, esto significaría la pérdida de millones de dólares utilizados actualmente para operaciones estratégicas como vuelos de helicópteros de combate y el despliegue de tropas en zonas de conflicto.
Alcaldía de Cartagena se pronuncia frente a publicación de Gustavo Petro
Recientemente el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, emitió un comunicado indicando que, según lo conversado, aún no existe una agenda al respecto.
“Esa invitación fue una de las conclusiones de la reunión, el pasado 14 de agosto, que sostuvimos varios alcaldes de las principales ciudades del país. Sin embargo, y pese a que claramente hay una preocupación por una posible descertificación y de haber mencionado este tema con los senadores en dicha reunión, no existe ninguna agenda al respecto, entre otras cosas porque eso no es competencia de los alcaldes”.
Y agregó: “yo no tengo pedirle permiso a ninguna autoridad para representar a mi ciudad en el exterior y bregar porque le vaya bien a Cartagena. No me interesa ir a Estados Unidos a hablar mal de Colombia, sino que le vaya bien a Cartagena y al país”.