Ecopetrol anunció la apertura de su convocatoria nacional de prácticas para el primer semestre de 2026, dirigida a estudiantes de programas técnicos, tecnológicos y universitarios que deseen realizar su etapa práctica o productiva en cualquiera de las zonas donde la compañía opera en Colombia.
Con esta iniciativa, la empresa busca atraer jóvenes talentos interesados en aportar a los retos de la transición energética, la innovación, las energías renovables y la sostenibilidad. Puede leer: Ecopetrol forma a 70 cartageneros en sostenibilidad y cuidado ambiental

La convocatoria estará disponible hasta el 1 de noviembre de 2025 y los interesados pueden inscribirse a través del portal de empleo de Ecopetrol en los enlaces habilitados para aprendiz productivo y aprendiz universitario. Lea también: Ecopetrol avanza en proyectos de regasificadoras en Coveñas y Guajira
Cronograma del proceso
- Revisión y preselección de hojas de vida: septiembre - noviembre.
- Fase de evaluación: pruebas psicotécnicas, evaluación grupal y entrevistas.
- Cierre de convocatoria: 1 de noviembre de 2025.
- Validación de documentos: noviembre.
- Inicio de prácticas: enero - febrero de 2026.
Links para postularse:
Aprendiz productivo: https://jobs.ecopetrol.com.co/job-invite/54361/ Aprendiz universitario: https://jobs.ecopetrol.com.co/job-invite/54358/
Balance de la convocatoria pasada de Ecopetrol
En la más reciente convocatoria, correspondiente al segundo semestre de 2025, Ecopetrol participó en 90 ferias y charlas universitarias en todo el país, logrando más de 7.000 postulaciones. De estas, se cubrieron 333 posiciones entre aprendices técnicos, tecnólogos y universitarios.

Un dato relevante es que el 69,2% de los seleccionados representan la diversidad del talento humano en Colombia, con participación de víctimas del conflicto armado, personas cuidadoras, exintegrantes de la Fuerza Pública y miembros de comunidades étnicas, entre otros.
Ecopetrol reiteró que este programa de vinculación de estudiantes en práctica es parte de su compromiso con el desarrollo profesional de los jóvenes del país, aportando a su formación y brindándoles la oportunidad de crecer en una de las empresas más importantes del sector energético en Latinoamérica.