comscore
Colombia

Icfes desmiente datos de pruebas sobre Juliana Guerrero tras polémicas denuncias

La denuncia sobre los datos de las pruebas Icfes de Juliana Guerrero, las dio a conocer la representante a la Cámara, Jennifer Pedraza.

Icfes desmiente datos de pruebas sobre Juliana Guerrero tras polémicas denuncias

La joven funcionaria de 23 años asume el cargo en Juventud, mientras es señalada por usar aviones oficiales en misiones personales y de alterar sus pruebas Icfes. // Cortesía.

Compartir

La representante a la Cámara, Jennifer Pedraza, encendió un nuevo debate en torno al nombramiento de Juliana Andrea Guerrero como próxima viceministra de Juventud. Durante su intervención en el programa W Sin Carreta, la congresista aseguró que Guerrero no habría presentado el examen de Estado, requisito necesario para obtener un título profesional.

“Al revisar los datos de la señora Juliana Guerrero nos encontramos que ni siquiera presentó el examen de Estado, un requisito para graduarse”, señaló Pedraza durante la entrevista.

Según la congresista, al iniciar la verificación sobre la trayectoria académica y profesional de Guerrero, encontró que la hoja de vida oficial había sido modificada en tiempo récord. “Pasó de tener un técnico en el Sena, algo muy valioso, a un título profesional (en 15 días). Cuando indagamos y vimos que no tiene tarjeta profesional, eso nos llevó a seguir en la investigación”, dijo. Lea: Así funcionaría la ley “Cero cachos”: busca acabar con la infidelidad en Colombia

Pedraza advirtió que, de acuerdo con los requisitos del cargo, el viceministro de Juventud debería contar con un posgrado o, en su defecto, acreditar al menos 24 meses de experiencia específica. “Son criterios que no cumple Juliana Guerrero”, aseguró la congresista.

La polémica aumentó después de que el presidente Gustavo Petro calificara las denuncias contra Guerrero como un acto de “clasismo”. Ante estas declaraciones, Pedraza respondió: “yo vengo de la lucha por la educación como un derecho y es porque reconozco que cambia quienes somos”.

Juliana Guerrero
Juliana Guerrero

La representante también anunció que, en caso de que la información consignada en la hoja de vida de Guerrero no sea veraz, impulsará una investigación disciplinaria y presentará una demanda contra el decreto de posesión.

“Solamente reporta cinco semestres de contaduría pública en la Universidad del Cesar. Sin embargo, esto podría estar desactualizado”, precisó Pedraza al referirse a los registros consultados.

En medio de la controversia, el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) publicó un comunicado oficial desmintiendo la información difundida en redes sociales y medios de comunicación sobre los resultados académicos de Guerrero.

El organismo señaló que los datos citados por Pedraza no corresponden a registros oficiales emitidos por la entidad. Además, informó que se abrió una investigación interna para determinar si su sistema de información fue objeto de manipulación, hackeo o alteración. Lea también: Reclaman a Daniel Quintero las 6.000 lavadoras que no entregó en Medellín

El Icfes advirtió que, de confirmarse una irregularidad, se emprenderán acciones legales contra quienes hayan divulgado o usado de manera indebida información atribuida a la institución.

Juliana Guerrero habla de sus polémicas

En medio de una entrevista con Blu Radio, Juliana Guerrero desmintió las polémicas a las que se las vincula tras su llegada al Gobierno Petro.

La hoy viceministra de Juventudes aclaró el proceso académico que la llevó a graduarse como contadora pública. “Yo me gradué el 19 de julio de contadora pública. Lo primero que hice fue actualizar mi hoja de vida”, detalló.

“Realmente yo no escojo cuándo me gradué; la universidad fue la que fijó la fecha. El problema es que nunca me preguntaron mi versión”, insistió.

Guerrero manifestó que su camino académico no fue lineal. Explicó que inició contaduría en la Universidad Popular del Cesar. Dijo que le tocó abandonar la carrera ante amenazas contra su vida por su labor de activismo juvenil.

“Yo sufrí incluso un atentado en el Cesar en 2021, además de persecución por mi liderazgo juvenil. Por eso me vine a Bogotá a empezar de cero”, le dijo a Blu Radio.

La funcionaria indicó tras su llegada a Bogotá, que homologó estudios técnicos realizados en el Sena, avanzó con un tecnólogo y culminó la carrera en la Universidad San José. Asimismo, sentenció debido a ese proceso, que algunos de sus documentos figuran de forma casi simultánea, lo que generó que su caso fuera controversial.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News