El presidente Gustavo Petro nuevamente se refirió a la muerte del político del Centro Democrático Miguel Uribe Turbay. A través de su cuenta personal de X, el mandatario de los colombianos reveló las supuestas hipótesis que se manejan tras el asesinato del senador.
Petro señaló directamente a alias ‘El Mosco’ como el responsable de ordenar el crimen. El jefe de Estado indicó que en medio de su administración como alcalde de Bogotá, su equipo denunció a este criminal como el jefe del narcotráfico en el Bronx, una de las ollas de droga más grandes de la capital.
“Alias ‘El Mosco’, jefe del narcotráfico en el Bronx, fue denunciado por mi gobierno en la Bogotá Humana”, afirmó Petro, quien además lamentó que la justicia ecuatoriana no hubiera entregado al señalado a Colombia. Lea: La drástica decisión que tomó la esposa de Miguel Uribe Turbay tras su muerte
Dos hipótesis sobre el crimen de Miguel Uribe
El presidente Petro planteó dos posibles razones por las cuales alias ‘El Mosco’ habría ordenado el asesinato del senador Uribe Turbay. La primera tendría relación con una venganza personal. El mandatario recordó que Uribe Turbay fue secretario de Gobierno en la administración de Enrique Peñalosa, cuando se desmanteló el Bronx, hecho que pudo generar retaliaciones.
La segunda hipótesis apunta a un posible pago millonario para ejecutar el crimen. Petro aseguró que dentro de las estructuras mafiosas del centro del país podrían estar las respuestas sobre este ataque, que ha conmocionado a la política nacional.

“Surgen dos hipótesis: o alias ‘El Mosco’ se vengó del secretario de Gobierno que aplastó el Bronx, con dispersión de ollas en toda la ciudad, o le pagaron una gran cantidad de dinero por asesinar al senador Miguel Turbay. O ambas cosas”, indicó.
El mandatario advirtió que detrás de este asesinato se mueven intereses de poderosos carteles locales. Según sus declaraciones, con el crimen se busca desviar la atención y “ocultar verdades con la hipótesis del atentado político”.
Con estas declaraciones, Petro abre un nuevo capítulo en la investigación, apuntando a que el verdadero trasfondo del homicidio estaría más ligado a disputas criminales que a móviles políticos. Le puede interesar: “Quienes dicen que soy oportunista no son padres”: Uribe Londoño tras críticas
El oscuro papel de WhatsApp en el magnicidio de Miguel Uribe Turbay
Durante la audiencia de imputación de cargos contra Harold Barragán Ovalle, señalado como uno de los integrantes de la red criminal que planeó y ejecutó el atentado contra el precandidato presidencial y senador Miguel Uribe Turbay, la Fiscalía entregó detalles inéditos sobre la organización y sus métodos de operación.
El ataque, perpetrado el pasado 7 de junio en el parque El Golfito de Bogotá, habría sido coordinado por la estructura delincuencial conocida como ‘Plata o Plomo’. Según el ente investigador, esta organización no solo tiene presencia en la capital, sino que también extiende sus actividades ilegales a otras ciudades del país.
De acuerdo con la fiscal del caso, uno de los elementos claves en la planeación del crimen fue un grupo de WhatsApp que llevaba el mismo nombre de la banda, mencionó El Tiempo. Allí, los integrantes compartían información de inteligencia sobre los movimientos de Uribe Turbay, incluyendo fotografías de seguimientos en su residencia y reportes de los vehículos utilizados tanto por el senador como por sus familiares.
Las pesquisas apuntan a que la organización es liderada por un individuo conocido bajo el alias de ‘Mosco’. Su mano derecha sería Elder José Arteaga Hernández, alias ‘Costeño’ o ‘Chipy’, identificado como el coordinador directo del atentado. Otros nombres revelados por la Fiscalía incluyen a alias ‘el Caleño’; William González Cruz, alias ‘el Viejo’; Katerine Martínez, alias ‘Gabriela’; y Carlos Eduardo Mora González, alias ‘el Veneco’.
El Tiempo mencionó que el informe judicial también expuso que el sicario que ejecutó el disparo tenía apenas 15 años y actuaba bajo órdenes de Harold Barragán, ahora procesado por su presunta participación. Dentro de la organización, los mandos eran referidos como “Los Firma”, según se desprende de los mensajes encontrados en el chat de WhatsApp.
A pesar de las revelaciones, persisten dudas sobre la identidad del cabecilla conocido como ‘Mosco’. Aunque en junio pasado se señaló que podría tratarse de Óscar Alcántara, extraditado desde Ecuador en 2013 por homicidio agravado, su defensa negó cualquier relación con el caso. “Es una persona que ya pagó (por homicidio) y fue absuelto en el caso en el que lo señalaban como cabecilla del llamado Bronx y bajo ese rol haber ordenado otros homicidios”, afirmó su abogada en diálogo con El Tiempo.