comscore
Colombia

El oscuro papel de WhatsApp en el magnicidio de Miguel Uribe Turbay

La Fiscalía expuso cómo la red criminal usó un grupo de WhatsApp para coordinar el ataque en Bogotá.

El oscuro papel de WhatsApp en el magnicidio de Miguel Uribe Turbay

El oscuro papel de WhatsApp en el magnicidio de Miguel Uribe Turbay. // Foto: EFE.

Compartir

Durante la audiencia de imputación de cargos contra Harold Barragán Ovalle, señalado como uno de los integrantes de la red criminal que planeó y ejecutó el atentado contra el precandidato presidencial y senador Miguel Uribe Turbay, la Fiscalía entregó detalles inéditos sobre la organización y sus métodos de operación.

El ataque, perpetrado el pasado 7 de junio en el parque El Golfito de Bogotá, habría sido coordinado por la estructura delincuencial conocida como ‘Plata o Plomo’. Según el ente investigador, esta organización no solo tiene presencia en la capital, sino que también extiende sus actividades ilegales a otras ciudades del país. Lea: Legalizan captura de Harold Barragán por magnicidio de Miguel Uribe

De acuerdo con la fiscal del caso, uno de los elementos claves en la planeación del crimen fue un grupo de WhatsApp que llevaba el mismo nombre de la banda, mencionó El Tiempo. Allí, los integrantes compartían información de inteligencia sobre los movimientos de Uribe Turbay, incluyendo fotografías de seguimientos en su residencia y reportes de los vehículos utilizados tanto por el senador como por sus familiares.

Audiencia de Harold Barragán Ovalle por el homicidio de Miguel Uribe. // Foto: Captura de pantalla.
Audiencia de Harold Barragán Ovalle por el homicidio de Miguel Uribe. // Foto: Captura de pantalla.

Estructura y cabecillas de ‘Plata o Plomo’

Las pesquisas apuntan a que la organización es liderada por un individuo conocido bajo el alias de ‘Mosco’. Su mano derecha sería Elder José Arteaga Hernández, alias ‘Costeño’ o ‘Chipy’, identificado como el coordinador directo del atentado. Otros nombres revelados por la Fiscalía incluyen a alias ‘el Caleño’; William González Cruz, alias ‘el Viejo’; Katerine Martínez, alias ‘Gabriela’; y Carlos Eduardo Mora González, alias ‘el Veneco’.

El Tiempo mencionó que el informe judicial también expuso que el sicario que ejecutó el disparo tenía apenas 15 años y actuaba bajo órdenes de Harold Barragán, ahora procesado por su presunta participación. Dentro de la organización, los mandos eran referidos como “Los Firma”, según se desprende de los mensajes encontrados en el chat de WhatsApp.

A pesar de las revelaciones, persisten dudas sobre la identidad del cabecilla conocido como ‘Mosco’. Aunque en junio pasado se señaló que podría tratarse de Óscar Alcántara, extraditado desde Ecuador en 2013 por homicidio agravado, su defensa negó cualquier relación con el caso. “Es una persona que ya pagó (por homicidio) y fue absuelto en el caso en el que lo señalaban como cabecilla del llamado Bronx y bajo ese rol haber ordenado otros homicidios”, afirmó su abogada en diálogo con EL TIEMPO.

La defensora añadió que “le puedo asegurar que él no conoce a esas personas. No tiene nada que ver con los hechos con los que se le están relacionando ni mucho menos con el ataque al senador Miguel Uribe, un caso doloroso. No puede ser que lo quieran vincular con todo lo malo que ocurre en el todo el país”. Por ahora, los investigadores intentan determinar si existe otra persona con el mismo alias vinculada a redes criminales en Bogotá.

El oscuro papel de WhatsApp en el magnicidio de Miguel Uribe Turbay. // Foto: Tomado de El Colombiano.
El oscuro papel de WhatsApp en el magnicidio de Miguel Uribe Turbay. // Foto: Tomado de El Colombiano.

Las entrevistas a alias Harold y la imputación

Durante la diligencia judicial de este 2 de septiembre, Barragán Ovalle rechazó los cargos de homicidio agravado, concierto para delinquir, uso de menores en actividades delictivas y tráfico de armas de fuego. Su defensa cuestionó la legalidad de varias entrevistas que, según se denunció, se habrían realizado mientras él ingresaba al búnker de la Fiscalía por el parqueadero.

En declaraciones previas a la prensa, Barragán reconoció haber transportado a alias ‘Costeño’ hasta una vivienda en el barrio El Muelle, sitio donde finalmente fue capturado el pasado 5 de julio.

El caso sigue en etapa de investigación y la Fiscalía mantiene bajo análisis la estructura interna de ‘Plata o Plomo’, así como la verdadera identidad del alias ‘Mosco’, presunto máximo cabecilla de la organización que planeó el ataque contra el senador Miguel Uribe Turbay.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News