En la tarde de este miércoles, 3 de septiembre, fue elegido como nuevo magistrado de la Corte Constitucional, Carlos Camargo, durante una jornada llena de tensión, donde también participaron María Patricia Balanta Medina, impulsada por el Gobierno Petro y Jaime Humberto Tobar Ordóñez.
Al inicio de sesión, el presidente del Senado, Lidio García, impuso estrictas medidas para blindar la votación, ordenando impedir el ingreso al recinto de cualquier funcionario ajeno al Legislativo, incluidos los ministros del Gobierno.
“Los ministros no votan, los ministros pueden estás aquí en el lobby”, sentenció García, una medida que afectó a los ministros de Trabajo, Antonio Sanguino, y de las TIC, Julián Molina, quienes permanecieron fuera del salón de sesiones. Le puede interesar: Carlos Camargo es el nuevo magistrado de la Corte Constitucional
Durante la jornada, el senador Álex Flórez, del Pacto Histórico, denunció que algunos periodistas estaban tomando fotografías a los celulares de los congresistas, lo que consideró una violación a la intimidad.
Ante la situación, el senador Carlos Fernando Motoa, de Cambio Radical, defendió la labor de la prensa, resaltando que constituye una “garantía democrática”.
En medio de la tensión, García intervino para calmar los ánimos y anunció reglas estrictas en el proceso de escrutinio, advirtiendo que cualquier voto marcado con dibujos o símbolos, como corazones o flores, sería anulado para evitar señalamientos o mensajes ocultos.
Asimismo, el presidente del Senado dio a conocer la lista de los senadores que conformaron la comisión escrutadora encargada de vigilar la votación para elegir al nuevo magistrado de la Corte Constitucional: Honorio Henríquez, Antonio Zabaraín, Nadia Blel, Mauricio Gómez, Martha Peralta, Jotape Hernández, José David Name, Gloria Flórez, Julián Gallo y Carlos Guevara.

Carlos Camargo es el nuevo magistrado de la Corte Constitucional
El resultado, que los sondeos previos daban como un empate técnico con 52 votos para Balanta y 53 para Camargo, dependió de una intensa filigrana política y una agria disputa jurídica. El foco de la controversia fue la participación de los senadores de Cambio Radical, Ana María Castañeda y Temístocles Ortega, sancionados por su partido por desobedecer directrices, pero habilitados para votar por una medida cautelar del Consejo Nacional Electoral (CNE). Lea: Oposición celebra elección de Camargo y oficialismo queda en crisis
Cambio Radical anunció una denuncia penal por prevaricato contra las magistradas del CNE que tomaron la decisión y advirtió que la participación de los dos congresistas podría viciar la elección de nulidad.
La tensión fue tal que el jefe del partido, Germán Vargas Lleras, pidió públicamente al candidato Jaime Tovar que renunciara para no restarle votos a Camargo y facilitar la victoria de la candidata del Gobierno. “Es increíble que el doctor Jaime Humberto Tovar insista en su candidatura a la Corte Constitucional y entregue el país de esa manera”, escribió Vargas Lleras en la red social X, sugiriendo que su permanencia obedecía a un acuerdo “a favor de Petro”.
Finamente, con 62 votos a favor, el exdefensor del Pueblo, Carlos Camargo, fue elegido como nuevo magistrado de la Corte Constitucional.

