El caso de Valeria Afanador, la menor con síndrome de Down desaparecida en Cundinamarca el pasado 12 de agosto, conmociona al país tras el hallazgo de su cuerpo sin vida el sábado 30 de agosto de 2025. La Fiscalía General de la Nación confirmó que el cadáver fue encontrado en el sector de Fagua, en Cajicá, cerca del río Frío, luego de 18 días de intensa búsqueda.
Según el dictamen forense, los exámenes de Medicina Legal establecieron que la menor murió por sumersión o ahogamiento, al aspirar e ingerir agua y residuos de pantano. Los investigadores concluyeron que la ventana de muerte coincide con la fecha de desaparición, que el cuerpo estuvo en contacto permanente con agua y material en descomposición, y que no se hallaron signos de violencia ni daños en sus prendas de vestir. Sin embargo, Medicina Legal continuará con estudios adicionales de laboratorio. Le puedo sugerir:Ella era Karen Paola Mejía, la mujer que mataron junto con Deiner Ávila en Fredonia
Caso Valeria Afanador: hallazgo del cuerpo y nuevas hipótesis en la investigación
El abogado Julián Quintana, representante de la familia Afanador, afirmó en entrevista con Caracol Radio que Valeria no tenía la autonomía suficiente para abandonar sola las instalaciones del colegio. “Creemos que hubo un tercero detrás de la reja que le indicó que saliera. También se contempla la hipótesis de que existiera un enemigo que quisiera hacerle daño al colegio”, señaló.

Quintana pidió a la Fiscalía no descartar ninguna línea de investigación, incluyendo la posibilidad de que:
- Un tercero haya empujado a la niña.
- Valeria permaneciera con vida uno o dos días después de salir del colegio.
- La menor estuviera huyendo de alguien antes de su fallecimiento.
Además, destacó que, según Medicina Legal, no es posible que Valeria permaneciera 18 días en el río, lo que abre nuevas dudas sobre el caso.
Señalamientos al colegio y posibles responsabilidades
El abogado también cuestionó la seguridad del colegio y la responsabilidad de sus directivos. “Si se determina que existió un homicidio, la rectora tendría que responder. Hemos pedido que el colegio sea cerrado porque no cumple con las condiciones mínimas de seguridad”, expresó.
Quintana advirtió que la institución educativa estaría violando la norma que prohíbe la ubicación de colegios a menos de 50 metros de un río, lo que representa un riesgo para los estudiantes.