comscore
Colombia

Críticas a ley de financiamiento: advierten golpe a la clase media

Nuevos impuestos incluidos en la ley de financiamiento desataron una ola de críticas y preocupaciones por su impacto en la vida cotidiana.

Críticas a ley de financiamiento: advierten golpe a la clase media

Críticas a ley de financiamiento: advierten golpe a la clase media. // Foto: Colprensa.

Compartir

El proyecto de ley de financiamiento radicado por el Gobierno nacional con el que espera recaudar $26,3 billones empezó a desatar controversia en el Congreso y en sectores políticos de oposición, que advierten un fuerte golpe para los hogares de clase media y trabajadora.

La iniciativa contempla impuestos a actividades culturales y deportivas, así como a nuevas formas de movilidad como vehículos eléctricos y patinetas. Desde ya, las bancadas opositoras cuestionan que la propuesta se traduzca en mayores cargas económicas para la ciudadanía. Lea: Nueva reforma tributaria: Germán Ávila detalla los cambios que propone el Gobierno

La representante Katherine Miranda expresó su inconformidad frente a los alcances de la propuesta. Según la congresista, “hasta se crea un impuesto al consumo para espectáculos culturales y deportivos, lo que encarecerá muchísimo un concierto o hasta un partido de fútbol”. Además, advirtió que la iniciativa incluye un incremento del 150 % al impuesto al consumo de la cerveza, lo que implicaría un aumento cercano al 60 % en el precio de la bebida.

“Hoy lo que vemos es una reforma que ahorca a la clase media, a los emprendedores. Colombia no aguanta más impuestos y por eso, desde el Congreso estamos dispuestos a archivar esta reforma que afecta gravemente la población colombiana”, sostuvo Miranda.

Señalamientos de partidos y legisladores opositores

El director del partido Salvación Nacional, Enrique Gómez, también lanzó fuertes reparos a la iniciativa del Ejecutivo, al señalar que la propuesta “busca joder, literalmente, a la clase media y trabajadora de este país”.

Gustavo Petro, presidente de Colombia. // Foto: cortesía de Presidencia
Gustavo Petro, presidente de Colombia. // Foto: cortesía de Presidencia

En la misma línea, el senador conservador Efraín Cepeda afirmó que la ley de financiamiento plantea mayores tributos para la gasolina, el ACPM, los biocombustibles, el alcohol, así como para servicios culturales y deportivos. Cepeda anticipó que en las Comisiones Tercera y Cuarta del Senado existirían ya mayorías dispuestas a rechazar el proyecto.

El congresista cuestionó, además, la falta de ejecución presupuestal del Gobierno, al recordar que “se presentó la ley de financiamiento, una reforma tributaria disfrazada. Para qué quiere el presidente Petro $26 billones de los bolsillos de los colombianos si el año pasado no ejecutó $80 billones y este año $70”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News