comscore
Colombia

Compras pequeñas en Amazon, Temu y Shein ya no estarán exentas de impuestos en Colombia

Reforma tributaria eliminaría beneficio a importaciones de bajo monto para equilibrar el comercio y aumentar el recaudo presupuestal.

Compras pequeñas en Amazon, Temu y Shein ya no estarán exentas de impuestos en Colombia

La decisión de Colombia no es aislada. Desde 2018, países como Australia, Nueva Zelanda, Noruega, Suiza, Reino Unido y los miembros de la Unión Europea ya han eliminado los umbrales de exención para las importaciones de bajo valor // Freepik.

Compartir

El pasado lunes 1 de septiembre quedó radicado en el Congreso de la República el proyecto de Reforma Tributaria 2026, que entrará en debate en los próximos días. Días antes de su presentación oficial, varios de sus artículos comenzaron a generar controversia. Entre los temas más discutidos aparecieron los nuevos gravámenes a productos como licores y cigarrillos. Sin embargo, una de las propuestas que tomó fuerza justo antes de la radicación fue la de gravar las compras internacionales de bajo monto.

Durante más de una década, estas adquisiciones, conocidas como “minimis”, estuvieron exentas del IVA en Colombia. En el pasado en el país se había establecido que las importaciones inferiores a 200 dólares, enviadas por correo o mediante entregas rápidas, podían ingresar al país sin el pago del impuesto. Este beneficio representó un incentivo importante para quienes adquirían productos en el extranjero, a menudo a precios más bajos que los disponibles en el comercio local.

Plataformas de comercio electrónico como Amazon, Temu y Shein fueron algunas de las grandes beneficiadas con dicha exención, pues ofrecían a los consumidores colombianos la posibilidad de acceder a un amplio catálogo de bienes sin el costo adicional del IVA. No obstante, con la nueva reforma, este panorama podría cambiar drásticamente.

El Gobierno del presidente Gustavo Petro incluyó en el proyecto en cabeza de el Ministerio de Haciendas la derogatoria del numeral j del artículo 428 del Estatuto Tributario, que actualmente contempla esta excepción:

De aprobarse la medida, cualquier importación, sin importar su valor, quedará sujeta al pago del IVA del 19 %. Con ello, el Gobierno espera recaudar cerca de 640.000 millones de pesos en 2026 y equilibrar la competencia entre el comercio nacional y el internacional. Lee también: 6 nuevos impuestos que se contemplan en la reforma tributaria 2026.

Las compras de bajo monto está plataforma si se aprueba la Reforma Tributaria tendrán un alza del 19% en IVA.
Las compras de bajo monto está plataforma si se aprueba la Reforma Tributaria tendrán un alza del 19% en IVA.

Un beneficio que llegará a su fin

El beneficio a las compras minimis fue diseñado inicialmente para simplificar los procesos aduaneros y promover el comercio global en tiempos en que las compras en línea aún no eran masivas. Sin embargo, el auge del comercio electrónico cambió las reglas del juego. Miles de colombianos comenzaron a adquirir ropa, accesorios, electrodomésticos y otros productos en plataformas extranjeras, aprovechando la exención del IVA y desplazando parte de la demanda al comercio local.

Ante esta situación, el Gobierno decidió revisar el beneficio. La propuesta de la reforma tributaria apunta a eliminar la brecha de precios que enfrentaban los comerciantes nacionales, quienes sí deben pagar el IVA en todas sus transacciones. De esta manera, se busca ofrecer un escenario más justo para la competencia y reforzar los ingresos fiscales en un momento en el que el país necesita nuevas fuentes de financiación.

Desde hace años estas plataformas por compras inferiores a los 200 dólares estaban exentas // Foto: Wired
Desde hace años estas plataformas por compras inferiores a los 200 dólares estaban exentas // Foto: Wired

Una tendencia internacional, podría llegar a Colombia

La decisión de Colombia no es aislada. Desde 2018, países como Australia, Nueva Zelanda, Noruega, Suiza, Reino Unido y los miembros de la Unión Europea ya han eliminado los umbrales de exención para las importaciones de bajo valor. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha señalado que solo un pequeño grupo de países mantiene estas exenciones, y Colombia destacaba entre ellos con un umbral particularmente alto de 200 dólares, superado únicamente por Costa Rica, que tiene 500 dólares. Lee también: ¿Subirá el precio de la cerveza, el cigarrillo y el aguardiente?: esta sería la razón.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News