comscore
Colombia

Nueva reforma tributaria: Germán Ávila detalla los cambios que propone el Gobierno

El ministro de Hacienda defendió un plan con más de 40 medidas que dividen opiniones.

Nueva reforma tributaria: Germán Ávila detalla los cambios que propone el Gobierno

La advertencia de Germán Ávila sobre la reforma tributaria. // Foto: Colprensa - Cristian Bayona.

Compartir

El Gobierno Nacional radicó este lunes en el Congreso su proyecto de reforma tributaria, con el que espera recaudar $26,3 billones en el corto y mediano plazo. El ministro de Hacienda, Germán Ávila, presentó los lineamientos de la iniciativa y aseguró que su diseño busca fortalecer las finanzas del país sin afectar el bolsillo de los hogares más vulnerables.

El jefe de la cartera económica recalcó que el nuevo articulado mantiene como prioridades la progresividad y la protección de la canasta básica. “Tratamos de mantener dos principios fundamentales, el primero es que no se está tocando artículos de la canasta familiar en las medidas adoptadas. En segundo lugar, un carácter de progresividad en la ley de financiamiento”, explicó Ávila. Lea: La ambiciosa reforma tributaria de Petro que busca $26,3 billones: ¿quién pagará?

La propuesta contiene cerca de 40 medidas que modifican impuestos en diferentes sectores. El ministro insistió en que el objetivo del Ejecutivo no se limita a resolver necesidades fiscales del 2026, sino a trazar un camino que le dé sostenibilidad a las cuentas públicas.

“Tenemos claro que lograr este objetivo es algo exigente, pero también tenemos claro que no estamos estructurando una propuesta exclusivamente para cubrir las necesidades fiscales del Gobierno en el año entrante, sino que estamos procurando tener una estrategia que garantice la estabilidad fiscal y macroeconómica del país en el mediano plazo”, señaló el ministro.

Reforma tributaria incluye cambios en IVA y combustibles

Entre las medidas destacadas se encuentra el incremento del IVA a las bebidas alcohólicas. Según Ávila, esta decisión responde tanto a criterios fiscales como de salud pública, pues busca desincentivar el consumo.

La advertencia de Germán Ávila sobre la reforma tributaria.
La advertencia de Germán Ávila sobre la reforma tributaria.

Otro de los puntos sensibles es el aumento en el impuesto a los combustibles. Sin embargo, el ministro afirmó que este ajuste no se reflejará en un alza directa de los alimentos, tal como lo evidencian experiencias recientes en las que subió el precio del galón de gasolina sin generar incrementos significativos en los productos de la canasta familiar.

El funcionario enfatizó que la discusión en el Congreso será clave para definir la viabilidad del proyecto. En caso de que no prospere, el Gobierno evaluará las alternativas legales que permitan cubrir el déficit fiscal.

“Por ahora nuestro esfuerzo está concentrado en lograr que el Congreso avance en la discusión de la Ley de Financiamiento, hay maneras de financiar los déficit múltiples, pero si queremos mantener una senda de crecimiento sostenido, la mejor ruta es lograr ingresos sostenidos y eso pasa por leyes de financiamiento como la que hemos planteado”, concluyó Ávila.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News