Colombia está a vísperas de emprender un nuevo ciclo electoral y muchos colombianos hasta alturas han cambiado de residencia, o han salido del país, y desconocen cómo es el proceso para cambiar de lugar y puesto de votación en su nuevo lugar de residencia.
Desde el pasado 8 de marzo de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil habilitó el proceso de inscripción y cambio de puesto de votación para las elecciones del Congreso de la República (8 de marzo de 2026) y para las presidenciales (31 de mayo de 2026).
La entidad señaló que esta medida busca facilitar el ejercicio del derecho al sufragio a quienes han cambiado de residencia o regresado al país luego de un tiempo en el exterior. Lea también: Elecciones 2026: paso a paso para cambiar tu puesto de votación si te mudaste

Puntos para cambiar el puesto de votación en Colombia
La Registraduría Nacional anunció la apertura de cerca de 400 puntos en todo el territorio colombiano para facilitar el proceso de inscripción de ciudadanos. La medida se desarrollará desde este hoy 1 de septiembre, hasta el 31 de marzo de 2026.
Los puntos estarán ubicados en ciudades capitales e intermedias, en lugares de alta concurrencia como centros comerciales y sitios estratégicos. El horario dependerá de cada punto, oscilando entre dos franjas: de 8 a. m. a 5 p. m., o de 11 a. m. a 8 p. m.
Los ciudadanos deberán presentar su cédula amarilla con hologramas o la cédula digital, ya sea en versión física o desde el dispositivo móvil.
De acuerdo con la entidad, la inscripción también está dirigida a quienes poseen cédulas expedidas antes de 1988 y aún no hacen parte del censo electoral.
La Registraduría recomendó a los ciudadanos verificar previamente su puesto de votación en el enlace oficial dispuesto por la entidad (https://wsp.registraduria.gov.co/censo/consultar/). Con solo digitar el número de cédula, el sistema informa si el ciudadano ya hace parte del censo y en qué puesto se encuentra habilitado para votar.

Plazos para el proceso de inscripción según las elecciones
Los plazos para el proceso de inscripción varían según el tipo de elección. Para las elecciones al Congreso, el periodo vence el 8 de enero de 2026. En el caso de las presidenciales, los ciudadanos podrán inscribirse hasta el 31 de marzo de ese mismo año.
La Registraduría indicó que una vez cierre el periodo de inscripción, el cambio de puesto de votación se reflejará en el censo electoral definitivo: a partir del 8 de febrero de 2026 para las legislativas y desde el 30 de abril de 2026 para las presidenciales.
La entidad también informó que, mediante la Resolución 10014 de 2025, se autorizaron campañas móviles de inscripción (CMI) que se desplegarán en ciudades capitales, intermedias, municipios que integran áreas metropolitanas y zonas de Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz (CITREP). Además, se realizarán jornadas de inscripción en todos los puestos de votación habilitados en el país, con el fin de ampliar el acceso al proceso.
La Registraduría recordó que estas medidas buscan responder a la necesidad de modernizar y agilizar los mecanismos de inscripción, reduciendo los tiempos de desplazamiento de los ciudadanos y acercando el servicio a la mayor cantidad de personas posible.
Según la entidad, la estrategia apunta a fortalecer la participación democrática y reducir el abstencionismo electoral, una de las principales preocupaciones de cara a los próximos comicios. Le puede interesar: Colombia votará distinto en 2026: lo nuevo que implementará la Registraduría