Con el hallazgo del cuerpo sin vida de Valeria Afanador, la niña de 10 años con síndrome de Down desaparecida en Cajicá, se siguen revelando detalles que cuestionan la forma en que avanzó la búsqueda y las primeras actuaciones de las autoridades y del colegio donde estudiaba.
El capitán Álvaro Farfán, delegado de Bomberos Cundinamarca, relató en entrevista con W Radio que, pese a las labores realizadas en el río con botes y buzos, la posibilidad de encontrarla allí era casi inexistente. “El cuerpo de la niña estaba flotando enredado en un tronco. Quien lo vio fue una persona campesina en la zona que estaba con ganado. Él informó de algo similar a un cuerpo”, explicó.
El hallazgo, ocurrido tras 18 días de intensa búsqueda, generó aún más preguntas luego de que se conociera que en ese mismo sector ya se habían realizado inspecciones previas. El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, confirmó la noticia e insistió en que el caso no quedará en la impunidad, además de enviar un mensaje de acompañamiento a la familia. Lea: Fiscalía emitió contundente mensaje sobre el caso de Valeria Afanador: esto dijo
Valeria desapareció el pasado 12 de agosto en el Gimnasio Campestre Los Laureles, institución a la que asistía. La última vez que fue vista fue después del recreo de ese martes, momento en que se perdió su rastro. Lo que comenzó como un caso de búsqueda de una menor presuntamente extraviada en la zona boscosa cercana, terminó convirtiéndose en una investigación por desaparición forzada.

Retrasos en la búsqueda aumentan dudas sobre el caso
Un informe de la Defensoría del Pueblo puso en evidencia fallas graves en los primeros momentos tras la desaparición. Según el reporte:
- El colegio tardó cerca de tres horas en avisar a las autoridades.
- La alerta amarilla de Interpol se activó ocho días después.
Estos retrasos son considerados incomprensibles en un caso que involucraba a una menor de edad en condición de discapacidad.
El abogado de la familia, Julián Quintana, criticó que esas demoras frenaron la investigación y reiteró que desde el inicio la hipótesis principal debía estar ligada a una desaparición forzada, pues la niña no podía movilizarse sola por la zona. Le puede interesar: Los últimos videos de Valeria Afanador antes de ser encontrada muerta
“Ante las pocas probabilidades de que la niña esté en el sector, y sumando el video que ha salido publicado en medios de comunicación, donde se ve a Valeria en esa reja metálica, parece ser que existe una persona que le está dando instrucciones. Esto es relevante porque los papás de Valeria nos han dicho que la niña sí sigue instrucciones de sus mayores. Puede ser que desde afuera alguien le estuviera diciendo que saliera”, sostuvo.
Cuestionamientos al colegio y a la Fiscalía
El abogado también cuestionó la manera en que actuó la institución educativa: “Lo que no creemos lógico ni correcto es que esta información se haya dado posteriormente ante los padres de familia y no ante las autoridades. Porque si en un primer momento hubiera dado esta tesis, las dos hipótesis se hubieran investigado con mucha más fuerza, no solamente que se había perdido por voluntad propia la niña”.

Además añadió: “Para el colegio es más importante su negocio que la vida de Valeria. Porque realmente, si tuvieran empatía con esto, sabiendo que posiblemente hay un sujeto peligroso afuera que es un riesgo para los niños, conservarían la escena del delito. Y eso no ha pasado”.
Por su parte, los padres de la menor también hicieron un duro pronunciamiento. “Nos llena de rabia e incredulidad que, ante la posible desaparición forzada (...), la Fiscalía no haya desplegado todas sus fuerzas desde el primer día”, expresaron, recordando que el Estado tiene la obligación de garantizar la protección integral de los niños y niñas.