comscore
Colombia

Licencia de conducción: las ciudades más caras y más baratas en 2025

En Colombia los costos de la licencia de conducción varían según la ciudad. Mientras en Bogotá son más altos, en Cartagena no superan los $147.991.

Licencia de conducción: las ciudades más caras y más baratas en 2025

Licencias de conducción (Foto: Colprensa/VANGUARDIA LIBERAL)

Compartir

La licencia de conducción es un documento personal e intransferible que habilita a los ciudadanos para manejar vehículos dentro del territorio nacional. Aunque los requisitos para obtenerla o renovarla son los mismos en todo el país, los costos varían significativamente según la ciudad o municipio donde se realice el trámite.

Mientras en Bogotá los precios son de los más altos, en municipios como Mosquera o ciudades como Cartagena los valores resultan mucho más económicos, lo que representa un ahorro de hasta $200.000 para los conductores. Lea además: Estos son los vehículos que no pagarán SOAT en Colombia

Diferencias en los costos de la licencia de conducción

De acuerdo con el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) y los organismos locales de tránsito, cada entidad fija sus propias tarifas.

  • Mosquera: primera expedición $61.090 y refrendación $108.232.
  • Bogotá: expedición inicial $274.800 para automóviles y $228.400 para motocicletas.
  • Cartagena: los costos son más bajos y no superan los $147.991, según el Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (DATT).
  • Barranquilla: Expedición de licencia de conducción para automóvil cuesta $272.150, y para motocicleta tiene un costo de $225.750

En algunos municipios de Cundinamarca, como Mosquera, sacar la licencia de conducción puede costar hasta $200.000 menos que en Bogotá. En la capital, renovar la licencia cuesta $128.700 para automóviles y $222.100 para motocicletas, mientras que en municipios cercanos los valores son considerablemente menores.

DATT impone controles de tránsito en varias vías de Cartagena. // Foto: Julio Castaño.
DATT impone controles de tránsito en varias vías de Cartagena. // Foto: Julio Castaño.
Operativos del DATT y la Policía en la Avenida Luis Carlos López. // Foto: Julio Castaño.
Operativos del DATT y la Policía en la Avenida Luis Carlos López. // Foto: Julio Castaño.

Tarifas de la licencia de conducción en Cartagena (2025)

El DATT confirmó que los precios están establecidos desde enero de 2025:

  • Licencia de conducción vehículo o moto: $147.991
  • Duplicado de licencia: $110.081
  • Duplicado de placa para vehículo: $275.284
  • Duplicado de placa para moto: $217.308
  • Refrendación de licencia: $110.081
  • Matrícula automotor particular: $135.551
  • Permiso de pico y placa automóviles: $171.521

Requisitos para sacar o renovar la licencia en Colombia

Pese a las diferencias de precios, el Ministerio de Transporte aclara que los requisitos y validaciones en el RUNT son los mismos en todas las ciudades. Entre los pasos obligatorios se encuentran:

  • Inscripción en el sistema RUNT con datos personales, firma y huella.
  • Verificación de identidad con documento y huella digital.
  • Examen médico de aptitud física, mental y motriz en un CRC autorizado.
  • Certificado de aptitud en conducción de un CEA autorizado.
  • Validación de paz y salvo por multas en el RUNT.
  • Pago de los derechos del trámite ante el Ministerio y el organismo de tránsito.

Vigencia de la licencia de conducción en Colombia

La duración de la licencia depende de la edad del conductor y del tipo de servicio del vehículo:

  • Servicio particular
    • Menores de 60 años: 10 años
    • Entre 60 y 80 años: 5 años
    • Mayores de 80 años: 1 año
  • Servicio público
    • Menores de 60 años: 3 años
    • Mayores de 60 años: 1 año

El Código Nacional de Tránsito advierte que no renovar la licencia a tiempo implica la suspensión automática del documento, lo que impide seguir conduciendo legalmente.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News