La tensión dentro de Colombia Humana, el movimiento político fundado por Gustavo Petro, se ha hecho más evidente en medio de las pugnas internas de cara a las elecciones legislativas de 2026.
A las diferencias por la conformación de listas al Congreso se sumaron recientes enfrentamientos públicos que han dejado ver fracturas al interior de la colectividad. En ese contexto, un mensaje de Mary Luz Herrán, exesposa del mandatario y militante del movimiento, encendió el debate político.
A través de su cuenta en X, la también madre de dos de los hijos del presidente envió un mensaje directo que puso en evidencia su inconformidad con la situación actual del partido. En sus palabras, responsabilizó a Petro de haber confiado en personas que, según ella, terminaron debilitando la democracia interna de la colectividad. Lea: Gustavo Petro revisará acuerdos con Israel y dará prioridad a Palestina
“Mi querido y amado Petro, se te advirtió y permitiste que unas señoras acabaran con la democracia de Colombia Humana. Creíste en ellas y ellos y ahí está el resultado. Nuestro partido es hoy uno de los más demandados. La violencia política nos obligó a cientos de militantes a huir”, escribió Herrán ante sus más de 16.000 seguidores en esa red social.
La excompañera sentimental del mandatario aseguró que había permanecido en silencio durante un año, pero decidió pronunciarse tras los hechos recientes ocurridos en Manizales, donde dos mujeres protagonizaron un altercado físico en una sede del movimiento. “Llevo un año callando”, señaló, explicando que se había mantenido trabajando en los territorios y apartada de las disputas, aunque ahora consideraba necesario intervenir.
“Nos olvidamos de las disputas internas, pero si el presidente Gustavo Petro habla, yo también lo hago, no para hacer daño, para aclarar y hacer el llamado a que cesen los ataques”, expresó en otro de sus mensajes.
Petro responde a la crisis interna en su partido
La reacción del presidente no se hizo esperar. En su intervención pública también desde X, insistió en que Colombia Humana no pertenece a una persona en particular, sino a toda la ciudadanía. Según sus palabras, el movimiento político “no se hizo para pertenecer a una persona, sino al pueblo”.
Petro advirtió además sobre el riesgo de que una minoría logre el control de la colectividad, comparando esta situación con “los partidos de los oligarcas”. Para él, la apertura hacia todas las sensibilidades de la sociedad resulta indispensable para mantener vivos la democracia y el pluralismo dentro del proyecto político que encabeza.
El mandatario remarcó que los movimientos políticos deben ser instrumentos al servicio del pueblo, no de intereses particulares, y convocó a las bancadas del Pacto Histórico en Senado y Cámara, junto con los directivos de los partidos aliados, para analizar la situación y buscar consensos que fortalezcan la unidad de cara a las elecciones de 2026.
Denuncias sobre irregularidades en Colombia Humana
El malestar no se limita al reclamo de Mary Luz Herrán. Otros militantes han hecho públicas sus críticas frente a la conducción del partido. Álvaro Moisés Ninco, exembajador de Colombia en México y miembro de Colombia Humana, denunció irregularidades durante la Asamblea Nacional Extraordinaria de la colectividad.
Aseguró que en dicho encuentro solo se permitió intervenir a un grupo reducido de precandidaturas al Senado, lo que convirtió la reunión en “una reunión de un sector del órgano político-administrativo transmitida al público: un abuso de poder presenciado en vivo”.
Ninco también criticó que se formulara una pregunta con elementos no socializados previamente con la militancia, lo que a su juicio daba “carta blanca a que esta arbitrariedad continúe”. En su mensaje, advirtió sobre una lógica peligrosa en la que “el partido reemplaza a la sociedad, el comité central reemplaza al partido y al objetivo principal de la consulta del Pacto, la democracia interna”.