comscore
Colombia

Ya no son “cosas”: Corte reconoce a los animales como seres sintientes

La Corte Constitucional declara a los animales como seres con derechos especiales. Lea aquí los detalles.

Ya no son “cosas”: Corte reconoce a los animales como seres sintientes

Animales ahora tienen derechos especiales. // Foto: Archivo - Vanguardia

Compartir

La Corte Constitucional ha tomado una decisión histórica en la que declaró que los animales dejan de ser “cosas” que están al servicio de los humanos. De esta manera, se reafirma que los animales merecen protección jurídica frente a cualquier forma de maltrato.

En esa línea, la Corte también decidió eliminar del marco legal las expresiones que reducían a los animales como instrumentos al servicio de los seres humanos.

Desde ahora, se elimina el Código de Ética para el ejercicio profesional de la medicina veterinaria y zootecnia, enmarcado en la Ley 576 de 2000, pues El Tribunal identificó como problemático el artículo 12 de esta normativa, pues establecía que “tanto los animales, como las plantas, son medios que sirven al hombre para el mejor desarrollo y perfeccionamiento de su vida”.

Expresiones eliminadas por la Corte para garantizar derechos de los animales

La Corte Suprema eliminó las expresiones “son medios que” y “en la medida de su utilidad respecto de éste”, debido a que consideró en su decisión que esta redacción era incompatible con el reconocimiento constitucional de los animales como seres sintientes.

Por esta razón, queda establecido que los animales no pueden ser considerados únicamente como instrumentos para cualquier finalidad humana.

El alto tribunal explicó en su decisión que aunque los animales siguen siendo considerados, dentro del Código Civil, como “bienes”. Esta clasificación ha sido constituida para efectos de propiedad privada y constituye una ficción jurídica.

Según la Corte, hay una nueva realidad constitucional y es que los animales fueron reconocidos como seres sintientes, lo que los hace estar amparados por la ley en caso de maltrato y son titulares de un régimen amplio de protección.

Esta decisión ha sido considerada como un avance significativo en el reconocimiento de los derechos de los animales en Colombia.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News