comscore
Colombia

Por esta razón Iván Cepeda denunciará a Iván Duque tras reunión con Netanyahu

El respaldo del exjefe de Estado a un líder cuestionado en la Corte Internacional desató la controversia.

Por esta razón Iván Cepeda denunciará a Iván Duque tras reunión con Netanyahu

Iván Cepeda denunciará a Duque luego de su visita a Jerusalén. // Foto: Colprensa.

Compartir

El senador Iván Cepeda anunció que interpondrá una denuncia penal contra el expresidente Iván Duque por el delito de apología del genocidio, tras su reciente encuentro con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

De acuerdo con Cepeda, la conducta de Duque encajaría en lo estipulado en el artículo 102 del Código Penal colombiano, que tipifica como delito la difusión de ideas o doctrinas que justifiquen o promuevan el genocidio. “El que por cualquier medio difunda ideas o doctrinas que propicien, promuevan, el genocidio o el antisemitismo o de alguna forma lo justifiquen o pretendan la rehabilitación de regímenes o instituciones que amparen prácticas generadoras de las mismas”, establece la norma. Lea: Iván Duque visitó a Benjamín Netanyahu: ¿de qué hablaron?

El congresista cuestionó de manera contundente la reunión sostenida en Jerusalén entre Duque y Netanyahu. “Difícilmente en la historia de las relaciones internacionales de Colombia puede haber un episodio más vergonzoso e indignante que el que vimos ayer: la visita del señor Iván Duque al señor Netanyahu. Sonriente, lleno de orgullo. A su lado, el señor Duque le expresó todo su apoyo y respaldo”, afirmó Cepeda.

Cepeda recuerda investigación internacional contra Netanyahu

El senador subrayó que Netanyahu enfrenta acusaciones internacionales por crímenes de guerra y genocidio. En su declaración, recordó que el mandatario israelí es investigado por la Corte Penal Internacional y que los bombardeos en Gaza han dejado más de 63.000 víctimas mortales, incluyendo niños, mujeres, periodistas y personal médico.

El expresidente de Colombia, Iván Duque, posa junto a Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel. // Foto: tomada de X @IvanDuque.
El expresidente de Colombia, Iván Duque, posa junto a Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel. // Foto: tomada de X @IvanDuque.

Por su parte, Duque defendió su visita y aseguró que se trató de un encuentro de carácter diplomático y económico. “Siempre es un honor visitar el Estado de Israel y dialogar con un cercano amigo y aliado del pueblo colombiano, el primer ministro Netanyahu, con quien impulsamos una vigorosa agenda de inversión y comercio entre 2018 y 2022”, expresó el exmandatario.

La denuncia que prepara Cepeda busca que la justicia colombiana determine si el respaldo manifestado por Duque a Netanyahu constituye una justificación de las acciones militares que han sido denunciadas en distintos escenarios internacionales como violatorias del derecho humanitario.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News