El presidente Gustavo Petro firmó la directiva presidencial 07, un documento que redefine la política comercial y diplomática de Colombia frente a Israel y Palestina. La medida ordena la revisión de todos los contratos con Israel, especialmente en materia de exportación de carbón y compra de armas, y establece como prioridad el fortalecimiento del comercio y la cooperación con Palestina.
Según el documento, la decisión se enmarca en los lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 “Colombia Potencia Mundial de la Vida”, cuyo objetivo es construir un nuevo contrato social para superar injusticias históricas y consolidar una cultura de paz. Le puedo sugerir: Video: cayó más de una tonelada de cocaína de cartel de México en Cartagena
Gobierno de Petro reorienta comercio hacia Palestina tras revisar contratos
En uno de sus apartes, la directiva señala:
“Colombia reafirma su compromiso con la paz, la justicia, la autodeterminación de los pueblos y la defensa de la vida en todas sus formas; lo cual nos lleva a entender que la situación de Palestina exige, más que pronunciamientos simbólicos, acciones coherentes, integrales y sostenidas en lo humanitario, diplomático, económico, jurídico y político”.

Principales medidas de la directiva presidencial
Entre las acciones ordenadas por Petro se destacan:
- Asistencia humanitaria: establecer mecanismos permanentes de apoyo al pueblo palestino.
- Presencia diplomática: fortalecer la acción de Colombia en Palestina y Oriente Medio mediante alianzas regionales.
- Diplomacia multilateral: visibilizar en foros internacionales el sufrimiento del pueblo palestino y promover acciones de memoria, educación y solidaridad.
- Respaldo a la ONU: promover las resoluciones que reconocen el estatus de Palestina, el derecho al retorno y el rechazo a la ocupación y los asentamientos ilegales.
- Revisión comercial con Israel: evaluar contratos de exportación de carbón, compras de armas, software y herramientas digitales con empresas israelíes, garantizando el respeto a la legalidad internacional.
- Impulso al comercio con Palestina: fortalecer las relaciones económicas con ese país bajo el marco legal colombiano.
Asimismo, el documento insta a que Colombia acompañe, en el marco del derecho internacional, los procesos judiciales que cursan en la Corte Internacional de Justicia y en otros tribunales internacionales sobre el conflicto palestino-israelí.
La directiva también promueve programas permanentes de cooperación técnica, humanitaria y cultural. Entre ellos se incluyen cátedras de memoria histórica, programas académicos conjuntos, proyectos artísticos y actividades con mujeres palestinas.
Finalmente, la Casa de Nariño instruyó al Ministerio de Relaciones Exteriores y a la Academia Diplomática a incorporar en su agenda formativa la historia y el contexto del conflicto palestino-israelí, para difundirlo en escenarios multilaterales como la CELAC, la ONU y el MNOAL.