comscore
Colombia

Colombia Mayor será reemplazado en 2026: conoce el nuevo subsidio y requisitos

A partir del próximo año, llega al país un nuevo programa que beneficiará a cierto grupo de la población colombiana, conoce los requisitos y el proceso de inscripción.

Colombia Mayor será reemplazado en 2026: conoce el nuevo subsidio y requisitos

Conoce cuáles son los requisitos para acceder a este nuevo subsidio del gobierno nacional // Foto: Prosperidad Social

Compartir

Desde 2026, la Renta Básica Solidaria comenzará a operar con el fin de sustituir al programa Colombia Mayor. Bajo el nuevo esquema del Pilar Solidario, establecido por la Ley 2381 de 2024, se unifica el monto de transferencia a 230.000 pesos mensuales, que se ajustará posteriormente de acuerdo con la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Actualmente, Colombia Mayor beneficia a cerca de 1,7 millones de personas: 1,2 millones reciben 80.000 pesos mensuales y más de 500.000 mayores de 80 años acceden a un monto diferencial de 225.000 pesos. Con la implementación del Pilar Solidario, la cobertura se ampliará a 3,1 millones de beneficiarios, con la expectativa de sacar a más de 400.000 adultos mayores de la pobreza extrema en 2026. Lee también: Prosperidad Social tiene nuevo director: Mauricio Rodríguez asume el cargo.

Más de 1,6 millones de adultos mayores se beneficiarán. | Foto de X @ProsperidadCol
Más de 1,6 millones de adultos mayores se beneficiarán. | Foto de X @ProsperidadCol

¿Quiénes podrán acceder al nuevo subsidio?

Los adultos mayores del país que quiere hacer parte d este nuevo beneficio otorgado por el gobierno nacional, a través de Prosperidad Social, deberán tener en cuenta los siguientes requisitos para postularse al programa:

1. Ser ciudadano colombiano.

2. Tener mínimo 65 años (hombres) o 60 años (mujeres). También podrán aplicar hombres desde los 55 y mujeres desde los 50 con una pérdida de capacidad laboral igual o superior al 50 %.

3. Pertenecer a un hogar en condición de pobreza extrema, pobreza moderada o vulnerabilidad, con residencia continua en Colombia durante los últimos 10 años.

4. No contar con pensión ni ingresos estables.

Para tener en cuenta: en esta oportunidad, la entidad dará prioridad a campesinos, indígenas, afrocolombianos, raizales, rom, así como a cuidadores de personas con discapacidad sin ingresos propios.

¿Cómo inscribirse a este nuevo subsidio en 2026?

El proceso de inscripción a este nuevo beneficio para los adultos mayores del país, tendrá varias modalidades:

-Presencial, en las 35 gerencias regionales de Prosperidad Social, oficinas del adulto mayor en los municipios, ferias de servicios o brigadas móviles que recorrerán el país.

- Virtual, mediante el portal oficial de Prosperidad Social en el enlace https://rit.prosperidadsocial.gov.co, donde los interesados podrán realizar una preinscripción y actualizar sus datos de contacto y ubicación.

Prosperidad Social estará realizando recorridos el país para inscribir a los adultos mayores. // Foto: cortesía
Prosperidad Social estará realizando recorridos el país para inscribir a los adultos mayores. // Foto: cortesía

Impacto y “transición” esperada para el programa en 2026

La transferencia unificada de 230.000 pesos mensuales, junto con la ampliación de cobertura, representa un cambio significativo frente al esquema anterior de Colombia Mayor. Con este ajuste, el gobierno nacional busca reducir la pobreza extrema entre los adultos mayores, garantizar un mayor respaldo económico y fortalecer la política social del país.

Este nuevo subsidio, esta previsto para iniciar en 2026, sin embargo, es importante tener presente que la inclusión se irá realizando de manera progresiva, es decir, el programa de Colombia Mayor, no desaparecerá por completo el próximo año. Lee también: ¿Continuará Renta Joven en 2025? Prosperidad Social se pronunció.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News