Alfredo Saade, quien hasta hace pocos días se desempeñó como jefe de despacho del presidente Gustavo Petro, confirmó este miércoles que participará como precandidato presidencial en la consulta del Pacto Histórico, prevista para el próximo 26 de octubre. Su anuncio se da después de que su nombre fuera considerado para ocupar la embajada de Colombia en Brasil, cargo que no asumirá.
El dirigente político aseguró que su decisión fue consultada con el mandatario. “Después de mantener una conversación con él presidente Gustavo Petro, donde le expuse la necesidad de quedarme en el país y participar en la consulta del pacto histórico a la presidencia de la República, he decidido con mi familia y equipo inscribirme como candidato a la presidencia en el pacto histórico”, escribió en su cuenta de X. Lea: Oficializan salida de Alfredo Saade del cargo de jefe de Despacho: este es su reemplazo
Saade cuestiona a la Procuraduría y habla de su visión política
Saade dejó su cargo en la Casa de Nariño antes de que la Procuraduría General lo suspendiera de manera provisional por presunta extralimitación de funciones en el proceso para firmar un acuerdo con Portugal sobre la expedición de pasaportes. En su momento, funcionarios de la Cancillería lo señalaron de desplazar a la entonces ministra Laura Sarabia para asumir directamente la negociación.
En medio de su anuncio, el exfuncionario lanzó duras críticas a las instituciones. “Insisto en que los medios de comunicación deben regularse y no mentir más so pena de ser sancionados, la procuraduría hay que cerrarla”, manifestó. También aseguró que, de llegar a la Casa de Nariño, promoverá una Asamblea Constituyente que habilite la reelección presidencial. “Mi visión es la misma, buscaré una vez sea elegido presidente de Colombia una constituyente que permita el regreso de Petro reelegido”, afirmó.

El aspirante señaló además que no negociará con grupos armados ilegales: “No habrá negociaciones con terroristas, serán sometidos por el poder militar de la nación”. Agregó que su programa buscará combatir la corrupción y reformar la justicia para que, según dijo, funcione en beneficio de la ciudadanía.
Por ahora, dentro del Pacto Histórico no está definido el listado oficial de quienes competirán en la consulta de octubre. Entre los interesados en participar se encuentran el exalcalde de Medellín Daniel Quintero y el propio Saade, aunque su inscripción aún debe ser avalada por la coalición.