La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) anunció que ha abierto una investigación contra Apple, una de las empresas tecnológicas más poderosas del mundo, fabricante de los famosos celulares iPhone, entre otros muchos productos.
De acuerdo con información difundida por la SIC, se indagará si la tecnológica estadounidense incurrió o no en una presunta infracción al régimen de libre competencia del país, dado que, de acuerdo con la entidad colombiana, Apple INC y Apple Services Latam habrían implementado distintas estrategias que podrían constituir un abuso de su posición dominante en el mercado y podrían resultar contrarias a la libre competencia económica. Le puede interesar: ¿Tu WhatsApp ocupa demasiado espacio? Así puedes vaciar la papelera oculta
¿Por qué la SIC investiga a Apple en Colombia?
La indagación está relacionada con la presunta barrera de entrada el sistema operativo iOS, dado que, supuestamente, la compañía restringe la instalación de otras app store e impediría que otros sistemas de pago operen en los dispositivos de la marca.
Apple, su sistema operativo con iOs, en 2023 tenía el 11% de la participación del mercado de Colombia, mientras que su competencia, Android, se quedaba con el 81,9%, según un estudio de Branch. Pese a ello, la investigación de la SIC es importante porque podría tener un impacto significativo para desarrolladores y consumidores, al abrir la puerta a una mayor diversidad de alternativas para instalar apps.
La SIC, que emitió una resolución de mediados de agosto de 2025 sobre este caso, que intenta establecer si el gigante tecnológico restringió el acceso de nuevos participantes al mercado de distribución de aplicaciones digitales mediante cláusulas que prohibirían a desarrolladores crear y operar tiendas de aplicaciones alternativas a la App Store.

El abuso de su posición dominante se configuraría, según la SIC, dado que las presuntas prohibiciones contractuales limitarían a los desarrolladores a distribuir sus propios productos:
“Esta conducta tendría como propósito excluir a potenciales competidores y preservar la posición monopolística de Apple en el mercado de distribución de bienes digitales para los sistemas operativos iOS y iPadOS. En esa medida, cualquier persona que quisiera vender o comprar en este ecosistema solo podría hacerlo por medio de la App Store de Apple”, señaló la entidad.
Finalmente, la Superintendencia no informó cuál sería la sanción que se pondría imponer a Apple de ser hallada responsable de las conductas señaladas.