comscore
Colombia

Secuestraron a más de 30 militares en Guaviare tras golpe a disidencias FARC

El operativo contra disidencias de las FARC dejó un duro golpe y ahora el Gobierno busca liberar a los uniformados retenidos.

Secuestraron a más de 30 militares en Guaviare tras golpe a disidencias FARC

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez. // Foto: Colprensa - Catalina Olaya.

Compartir

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, confirmó este martes que 34 integrantes del Ejército fueron retenidos en zona rural del municipio de El Retorno, en Guaviare, tras una operación militar en la que murió alias ‘Dumar’ o ‘Chito’, considerado uno de los principales cabecillas de las disidencias de las FARC bajo el mando de alias ‘Iván Mordisco’.

La retención se registró en la vereda Nueva York, donde tropas del Comando Conjunto de Operaciones Especiales (CCOES) adelantaban combates desde el pasado domingo contra el Bloque Móvil Martín Villa, estructura a cargo de ‘Dumar’. Según el jefe de la cartera de Defensa, hombres vestidos de civil impidieron el movimiento de los uniformados una vez concluyeron los enfrentamientos, lo que calificó como un hecho delictivo. Lea: Disidencia de las Farc anuncia liberación de 9 contratistas secuestrados en Cauca

“Obedece a la acción ilegal y delictiva de personas vestidas de civil que dicen los están reteniendo. Eso no es así, va contra la voluntad de ellos y es un secuestro”, afirmó Sánchez. El funcionario también rechazó los argumentos de quienes hablaron de un supuesto corredor humanitario y aclaró que “nosotros tenemos toda la capacidad de defender a los colombianos y no lo necesitamos”.

Combates dejaron más de una decena de disidentes muertos

La confrontación en Guaviare se extendió por más de seis horas y dejó un saldo oficial de 10 disidentes muertos, dos capturados y un menor de edad que fue recuperado tras haber sido reclutado por ese grupo armado. No obstante, fuentes militares advirtieron que la cifra de combatientes fallecidos podría superar las tres decenas, aunque sus cuerpos aún no han sido recuperados.

Secuestraron a más de 30 militares en Guaviare tras golpe a disidencias FARC. // Foto; Cortesía.
Secuestraron a más de 30 militares en Guaviare tras golpe a disidencias FARC. // Foto; Cortesía.

Durante la operación, dos aeronaves de la Fuerza Pública fueron impactadas por fuego enemigo, sin que se reportaran víctimas entre sus tripulaciones. En palabras del ministro Sánchez, “se logró mantener la integridad de la tropa y continuar con la operación” con apoyo coordinado de Ejército, Policía, Armada y Fuerza Aeroespacial.

El comandante de las Fuerzas Militares, almirante Francisco Cubides, explicó que la misma comunidad fue la que bloqueó la salida de los uniformados, situación que derivó en el secuestro colectivo de más de 30 soldados.

Alias ‘Dumar’, señalado como el objetivo principal de la operación, tenía una trayectoria criminal de unos 15 años. Primero hizo parte de las antiguas FARC y posteriormente se unió a las disidencias dirigidas por ‘Iván Mordisco’. De acuerdo con la información oficial, era considerado un operador clave para consolidar rutas estratégicas de narcotráfico en los departamentos de Meta y Guaviare.

Entre los hechos que se le atribuyen está el asesinato de cuatro militares en el municipio de Argelia, Cauca. Además, las autoridades lo describieron como un “alfil terrorista” enviado directamente desde el Cauca para fortalecer la presencia del grupo en la región. Por ‘Mordisco’, su jefe, sigue vigente una recompensa de 4.500 millones de pesos.

Este golpe es considerado uno de los más fuertes contra esa estructura desde abril, cuando en operaciones simultáneas en Caquetá, Amazonas y Vichada fueron neutralizados 15 de sus hombres.

Secuestraron a más de 30 militares en Guaviare tras golpe a disidencias FARC. // Foto: Marco Valencia / VANGUARDIA.
Secuestraron a más de 30 militares en Guaviare tras golpe a disidencias FARC. // Foto: Marco Valencia / VANGUARDIA.

Gobierno activa gestiones para la liberación

Tras confirmarse el secuestro, el Gobierno activó canales diplomáticos y humanitarios con organismos nacionales e internacionales para lograr la liberación de los uniformados. Sánchez explicó que ya se han adelantado gestiones con la Defensoría del Pueblo, la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia (MAPP/OEA) y la Organización de las Naciones Unidas.

“Esperamos que a través de la Defensoría, Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia y la ONU, liberen a nuestros militares para continuar protegiendo a los colombianos”, concluyó el ministro.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News