comscore
Colombia

Miguel Uribe Londoño confirma precandidatura presidencial por el uribismo

El padre de Miguel Uribe Turbay asumió su lugar en el Centro Democrático y lanzó un mensaje contra la inseguridad en Colombia.

Miguel Uribe Londoño confirma precandidatura presidencial por el uribismo

Miguel Uribe Londoño confirma precandidatura presidencial por el uribismo. // Foto: Colprensa - Catalina Olaya.

Compartir

Miguel Uribe Londoño, padre del asesinado senador y precandidato Miguel Uribe Turbay, oficializó este martes su precandidatura presidencial por el partido Centro Democrático. El anuncio lo hizo en un emotivo discurso en el que, desde el dolor personal, planteó un llamado a la “unidad nacional” para enfrentar la violencia que golpea al país.

Uribe aseguró que hablaba desde “la herida más profunda que puede sufrir un ser humano”, al referirse a la pérdida de su único hijo. Aun así, afirmó que ese mismo dolor se ha transformado en una “fuerza indestructible” que lo impulsa a dar un paso al frente en la política.

Uribe Londoño recordó que la tragedia no es nueva en su vida: también sufrió el asesinato de su esposa, la periodista Diana Turbay, a manos de Pablo Escobar. Ahora, el crimen contra su hijo lo llevó a denunciar a “terroristas que campan a sus anchas en el actual desgobierno”. Lea: La petición del padre de Miguel Uribe a Álvaro Uribe de cara a elecciones presidenciales

Miguel Uribe Londoño confirma precandidatura presidencial por el uribismo. // Foto: Colprensa - Catalina Olaya.
Miguel Uribe Londoño confirma precandidatura presidencial por el uribismo. // Foto: Colprensa - Catalina Olaya.

A sus 72 años, manifestó que su experiencia y resistencia lo preparan para este reto. “Tengo la piel gruesa y curtida de tantos ataques e injusticias”, expresó, subrayando que no pretende resignarse al dolor, sino convertirse en “la voz del último padre que tuvo que aceptar de brazos cruzados el destino cruel que nos quieren imponer con violencia y con terror”.

Sus propuestas: seguridad y unidad nacional

Durante su intervención, el nuevo precandidato explicó que su eje central será la seguridad, a la que calificó como “el principal clamor de este país”. Invitó a miembros del Centro Democrático, a líderes sociales y a ciudadanos sin militancia política a sumarse a lo que denominó una ruta de unidad nacional.

El aspirante afirmó que las ideas que defendió su hijo en la precampaña presidencial serán la brújula de su proyecto. Según explicó, busca una Colombia “segura” y “democrática”, donde no exista división entre “los de derecha y los de izquierda”. Planteó además un país libre, en el que los periodistas no sean perseguidos; próspero, como “un territorio libre de hambre, como lo soñó Miguel”; y justo, donde la corrupción deje de ser “una receta para el éxito”.

Miguel Uribe Londoño confirma precandidatura presidencial por el uribismo. // Foto: Colprensa - Catalina Olaya.
Miguel Uribe Londoño confirma precandidatura presidencial por el uribismo. // Foto: Colprensa - Catalina Olaya.

Centro Democrático define su carta presidencial

Con su postulación, Uribe Londoño se convierte en el quinto aspirante del uribismo, que ya tiene en contienda a Paola Holguín, María Fernanda Cabal, Paloma Valencia y Andrés Guerra. Según informó el partido, la definición del candidato único se realizará mediante una encuesta entre diciembre de 2025 y enero de 2026. Posteriormente, ese nombre participará en la consulta de centroderecha programada para marzo.

El anuncio, respaldado de manera unánime por la familia Uribe Turbay, se suma a un proceso interno que promete ser decisivo en las elecciones presidenciales de 2026.

Miguel Uribe Londoño confirma precandidatura presidencial por el uribismo. // Foto: Colprensa - Catalina Olaya.
Miguel Uribe Londoño confirma precandidatura presidencial por el uribismo. // Foto: Colprensa - Catalina Olaya.

Uribe Londoño también reconoció los riesgos que enfrenta tras asumir esta precandidatura, asegurando que es consciente de estar “en la mira de los mismos intereses siniestros que cegaron la vida” de su hijo. No obstante, fue enfático en señalar: “No tengo miedo”.

“Quiero que sepan que no me intimida (...) y que no me voy a quebrar”, dijo antes de concluir con un juramento en la Catedral, el mismo escenario donde ha vivido sus momentos más dolorosos. Su promesa es clara: lograr que para el 7 de agosto de 2030 “en Colombia todos nos sintamos seguros”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News