Tras una investigación que adelantó el Consejo Nacional Electoral (CNE) contra la campaña presidencial de Gustavo Petro en 2022, la entidad concluyó que sí violó los topes en más de $3.500 millones.
Según la ponencia de los magistrados Benjamín Ortiz y Álvaro Hernán Prada, que se presentará ante la Sala Plena del CNE, la campaña presidencial habría gastado cifras superiores a las permitidas por la ley en primera y en segunda vuelta, celebradas el 29 de mayo y el 19 de junio de 2022.
El proyecto de resolución del CNE, plantearía una sanción administrativa y económica al actual presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, quien fue el gerente de la campaña del presidente de la República. Le puede interesar: CNE rechaza declaraciones de Gustavo Petro sobre investigación en su contra
La sanción también impactaría a Lucy Aydee Mogollón, en calidad de tesorera; y María Lucy Soyo Caro, como auditora interna de la campaña en primera vuelta presidencial por 2.252 millones de pesos.
Una sanción en ese mismo sentido se plantea imponerle a los partidos políticos Colombia Humana y Unión Patriótica, que obligarían a pagar altas sumas de dinero y devolver recursos a modo de multa. Aun así, el documento no propone pérdida de personería jurídica a esas organizaciones.
La investigación del Consejo Nacional Electoral (CNE) contra Gustavo Petro
Desde octubre de 2024 se abrió formalmente investigación por las presuntas irregularidades en la financiación de la campaña que llevó a Petro a la Presidencia a raíz de $5.300 millones que no habrían sido reportados en los gastos de campaña.

Esa suma correspondería a $3.700 millones de la primera vuelta, en los que se incluían contribuciones no registradas debidamente en los informes; así como $1.600 millones de la segunda vuelta, que provinieron de un contrato con la empresa de aviación SADI, que proporcionó servicios a Colombia Humana para el final de la campaña. Le invito a leer: CNE le pidió al Gobierno Petro respetar decisiones del tribunal en elecciones
Es la primera vez que una investigación por violación de topes llega a este punto de tener una ponencia que será puesta a discusión de la Sala Plena. En anteriores indagaciones contra las campañas de jefes de Estado en ejercicio fueron archivadas después de su apertura.